• Tuberías. Listados. Pozos. pozos.res 29-12-2017
    Se añade junto al volúmen acumulado de hormigón, el volúmen acumulado ocupado por pozos y arquetas (sin descontar el hueco interior).
  • Tuberías. Mediciones. 29-12-2017
    En los perfiles en los que aparece un pozo o una arqueta, ahora solo se rellena la zanja alrededor del pozo.
  • Tuberías. Rasantes. Pozos. 28-12-2017
    -Ahora se chequea si hay solape entre los pozos, incluyendo los pozos definidos en otros ejes que sean atravesados por el eje actual. En caso de solape se muestra una banderola roja sobre le terreno en la zona de los pozos: [Solape de Pozos!]. -También se chequea que la cota de base de los pozos definidos en otros ejes este por debajo de la rasante actual, en caso contrarío se muestra una banderola roja en la base del pozo: [Cota de Pozo insufiicente!].
  • Nubes densas de puntos. Filtros. Contorno. 28-12-2017
    Ahora se puede activar la opción []Mismo tipo. Que utiliza como contornos todas las líneas cerradas que sean del mismo tipo que la línea seleccionada.
  • Dibujo de perfiles transversales. 28-12-2017
    Se añade una opción que permite invertir los lados del perfil: Editar .gut, opciones, []Invertir lados.
  • Tuberías. Rasantes. Pozos. 27-12-2017
    Ahora sobre el valor de dZ de la boca y de la solera del pozo, se muestra en el hint los valores absolutos. Estos valores se guardan en el archivo .vol, para ser vistos por otros ejes que compartan el mismo pozo. En la ventana gráfica en rasantes, ahora se muestran también los pozos y arquetas de otros ejes y que se proyectan en el eje actual. Sobre ellos aparece su nombre y el núnero del eje en el que están definidos. Y en el siguiente color: -Rojo: Pozo de otro eje. -Azul: Arqueta de otro eje. -Siena: Pozo o Arqueta de otro eje, pero leida de una versión del .vol anterior, por lo que las cotas absolutas de boca y solera pueden no estar correctamente representadas.(Se recomienda cargar estos ejes desde el menú de rasantes y volver salvar el .vol pilsando sobre el disquete de la esquina inferior derecha).
  • Tuberías. Dibujo del perfil longitudinal. Pozos. 27-12-2017
    Se dibujan también los pozos definidos en otros ejes, por los que pasa el eje actual y se pueden rotular en el los mismos parámetros que en los pozos propios. (PK, nombre, descripción, Cotas,....)
  • Topografía. Isolíneas. Suavizar terreno. 26-12-2017
    Esta nueva herramienta, crea líneas de nivel, sobre un modelo del terreno obtenido suavizando el modelo de puntos topofráficos, de un modo análogo a la herramienta de crear curvas de nivel suavizadas,de las utilidades de Nubes densas de puntos.
  • Peraltes. Útiles. 26-12-2017
    Se añade la herramienta: Flitra peraltes de entronque. Filtra la ley de peraltes con una tolerancia de 0.001%
  • Dibujo del perfil longitudinal. Diagrama de peraltes. 26-12-2017
    Se añade el parámetros: Distancia mínima entre rotulos. No rotula los valores de PKs, peraltes, etc... si estan entre si a una distancia menor que la dada, para evitar que se superpongan muchos datos en leyes de peraltes deducidas en entronques o ensanche y mejora.
  • Sección tipo. Terraplén. Línea 3D + Bermas. 21-12-2017
    Para cuando utilizamos bermas de ancho fijo. Ahora podemes seleccionar también que se desvanezca la primera y la última berma. La primera es necesario en casos en los que la cota de la línea 3D atriviese el valor de la cota de la primera berma y por lo tanto esta desaparece.
  • Proyecto. Carga múltiple de archivos .vol 21-12-2017
    Se añade la posibilidad de cargar simultaneamente varios archivos .vol (hasta 255), de modo que cada uno de ellos se añada en su eje correspondiente. Si alguno de ellos corresponde al eje actual, entonces tambiénse cargan todos sus datos. Si se seleccionan varios del mismo eje, entonces se carga el último seleccionado.
  • Librería local ./lib 20-12-2017
    Ahora salvo que se defina otra cosa en los ficheros de congiguración ISTRAM utilizará por defecto como librería local la subcarpeta lib que cualga de la carpeta de trabajo. Sí no existe esta carpeta, ISTRAM la crea al arrancar.
  • Ferrocarriles. Aparatos de vía. 20-12-2017
    Ahora se puede definir en el archivo .apv un tipo de línea para dibujar el aparato. Aquellos que no tengan tipo declarado, se utilizará el definido en el archivo .ali para la representación de los aparatos. Se modifican los archivos DI04IV6.aAPV y DI04DV6.apv que utilizan este nuevo comando.
  • Perfiles trnasversales del terreno. Ensanche y Mejora. Por recintos. 19-12-2017
    Ahora se utiliza también el parámetro Fresado, para los perfiles de ensanche y mejora por recintos.
  • Ventana de Sección Real. 19-12-2017
    Se mantiene la vista relativa de la ventana de Sección Real al hacer zoom en la planta o al avanzar con las teclas [Re Pag] y [Av Pag]. (Se mantiene la posición relativa del codigo 1 de la rasante y la escala).
  • Configuración. Preferencias. Calculos en RAM. 19-12-2017
    []Sección Real. Mantener la referencia de cota en el centro de la ventana. Al activar esta opción y desplazarse por el eje con el eco informativo o con las teclas de [Re Pag][Av Pag], Se utilizará com referencia fija en lugar de la cota del código 1, La cota del superficie de la rasante(67) o de la obra (68) o la del terreno (104 o 66) en el punto que este en la vertical del centro de la ventana. Al hacer un desplazamiento horizontal en la ventana de Sección Real, el perfil puede antonces subir o bajar según la pendiente de la superficie de referencia en el centro de la ventana.
  • Zonas de cálculo. Utilidades. Tramos por pendientes. 15-12-2017
    Ahora para cada tramo de pendiente, se puede asignar una sección tipo diferente y un paquete de firme diferente en recta y en curva.
  • Dibujo de perfiles transversales. Editar .gut 14-12-2017
    DAtos de superficies. Peraltes por código: e añade laposibilidad de rotular el valor del peralte en tanto por uno.
  • Tablas peraltes Chile 14-12-2017
    Nuevas tablas de peraltes incorporadas en la librería de Chile. CHILE_2013b25.tpe CHILE_2013b30.tpe CHILE_2013b35.tpe CHILE_2013b20.tpe Correccion de las existentes para que, en clotoides largas, la pendiente en el tramo -b% a b% no sea 0.35 como dice la Norma, sino la del Ipmax Normal. Tabla: 3.203.405(2) y tabla 3.203.305(3). La tabla de planta relacionada con esta es:CHILE_2013a25.dip
  • Cubicación por parcelas y tablas .dar 14-12-2017
    Ahora en la tabla además de Terraplén (T) y Desmonte (D) también se pueden definir Areas (A) y Ratios (R) como en las tablas .dar del editor de perfiles. Además se puede guardar y cargar estas tablas desde el cuadro de diálogo. (Al leer una tabla las lineas que no seán T,D,A ó R pasarán a T). (No conviene mezclar estas tablas con las del editor de perfiles pues aquellas trabajan sobre superficies definidas en perfiles transversales y estas trabajan con superficies MDT (Cartografía,TTP,Rejilla o Nubes densas de puntos), o con TTPs).
  • Cálculo del Proyecto. 13-12-2017
    Sa incluye la opción []Añadir ramal que se ejecuta al final, para el eje actual o para todos. Si el eje n tiene activada la casilla []Elegir el fichero de salida, entonces no se sobreescribe el ISPOLn.per y se genera otro archivo ISPOLn_AR.per
  • Glorietas. 13-12-2017
    Ahora cuando utilizamos la opción vol:[No ras] para prefijar la rasante que el usuario define o modifica en el archivo .vol del acuerdo se corrige el cálculo de los peraltes de los acuerdos para adaptarlos a la nueva rasante. También se guarda en el .vol del acuerdo en la posición de la rasante auxiliar, la rasante teórica que se hubiera utilizado con la opción vol:[SI].
  • BIM. Atributos de usuario 13-12-2017
    Se ha preparado una nueva pestaña en el menú de BIM con el título "Atributos de usuario". En ella se puede definir un conjunto de atributos para cada elemento de geometría, que recibirán su valor de la información propia del programa. Estos atributos se componen en este menú indicando un título que agrupa a los atributos, el nombre del atributo y el valor (o valores encadenados) que va a recibir. Los botones con forma de un signo de sumar de color verde y los botones con una papelera sirven para añadir o eliminar atributos y valores. Esta información de atributos se puede guardar en un archivo para ser recuperada en cualquier momento. Los atributos definidos pasarán a los elementos BIM correspondientes en el momento de su creación; pero, en caso de haber sido creados sin ellos, pueden recibirlos desde este menú. Los valores posibles de estos atributos, así como su descripción, está reogida en un archivo de librería de Istram: Atributos0.atc Este archivo no conviene modificarlo directamente, si no crear una copia en alguna libreria y modificarlo desde allí. Se le pueden eliminar líneas, para que no aparezcan valores innecesarios, o cambiarlas de orden, para encontrar más rápido las más usuales.
  • Saneos de Terraplén. Suelos estabilizados. 12-12-2017
    Se añaden dos suelos estabilizados más para diferenciar el material de la capa drenante.
  • Cruces y Glorietas. 12-12-2017
    Ahora en la zona de los acuerdos se permite que en los ejes implicados este definida la sección tipo pos subtramificación en C (cunetas), D (desmonte), T (Terraplén) y/o V (Vectores plataforma fija,...). Pero al igual que cuando se utiliza la tramificación general los puntos de tangencia de los acuerdos no deben estar en zonas de transición de secciones tipo.
  • Sección Tipo. Geometría del desmonte en roca. 11-12-2017
    Para la definición paramétrica del desmonte en roca. Cuando se selecciona: Usar las bermas del desmonte en tierra. Ahora se puede elegir a partir de que nivel de roca se utilizan esas bermas.
  • Listados. Geometría. Alineaciones en planta. 11-12-2017
    Con la opción generar, se puede activar también que se impriman los datos en la rejilla de Istram, lo que permite su exportación a .xlsx
  • Configuración. Preferencias. Comportamiento en edición. Funcionamiento 11-12-2017
    Se añade la opción: "Picar directamente sobre el punto de célula para mover/rotar" Si la opción está activa, para mover/rotar un punto de una célula basta con picar sobre él y moverlo/rotarlo. Si la opción no está activa, en un primer picado se selecciona la célula y en los sucesivos picados se pican los puntos a mover/rotar.
  • Trayectorias. 07-12-2017
    Se añade la posibilidad de modificar y guardar el tipo de línea para la envolvente de la trayectoria.
  • Completo. Líneas de Frontera. Añafir 1 LFR. 07-12-2017
    Se añade a esta herramienta la opción [Añadir y elegir otra] que permite trabajar de forma ciclica.
  • Cuneta de desmonte. Revestimiento. 07-12-2017
    Ahora podemos poner en el espesor de revestimiento un valor negativo. El efecto es similar a la opción []Mantener geometría, pero con valor negativo se mantiene tambén el ancho total. (Es valido para cunetas paramétricas y vectoriales asimilables) Es conveniente poner SubRasante=1, para que esta alcance a la cuneta modificada.
  • Listados. Geometría. Puntos singulares. 07-12-2017
    Ahora se puede seleccionar para que también se genere el listado en la rejilla de Istram de modo que se puede guardar en formato .xlsx
  • Ir a un PK. 05-12-2017
    Ahora en el menú de Planta, en los de Alzado y un completo, se puede centrar la pantalla en un P.K. escribiendo por teclado el comando p.e: pk777 ó pk 777 ó PK895.3 ó PK 1000.22 o Pk500. Se dibuja en el centro de la pantalla un flecha y el pk. Ahora se puede avanzar o retroceder por el eje en cualquiera de estos menús con las teclas [Re Pag] y [Av Pag]. En los SubMenús de Alzado la opción del menú lateral [PK] ahora también centra la pantalla.
  • Dibujo de perfiles longitudinales. Editar.gui. Diagrama de perlates. 05-12-2017
    Para la rotulación del PK pueden seleccionarse cuatro simbolos diferentes según el tipo de punto: -BS : bombeo -PX : Un lado a peralte 0% y el otro en bombeo. -PY : Peralte con el valor de bombeo. -MS: Peralte de la curva. Se añaden en la librería los símbolos S1060,S1061,S1062,S1063, que se ofrecen para rotular estos puntos.
  • Explanaciones. 04-12-2017
    1) Se codifica en los perfiles de medición la superficie de la explanada y sus taludes: - Eje: cod=1. - Borde de esplanada: cod=20. - Borde interior (Balsas): cod=20. - Firmes: cod=21,22,23... - Taludes de desmonte: 1301,1302(berma),... 1399(Cabeza de desmonte). - Taludes de terraplén: 401, 402(berma),....601.(Pié de terraplén). 2) Se activa la visualización de codigos de la superficie de la explanada en el editor de perfiles.
  • Tablas de cubicación. Disciplinas. 04-12-2017
    Ahora se pueden editar los nombres de las disciplinas. También se pueden guardar con la tabla de cubicación .dar
  • ISMOS. Cubicar por TTP. 04-12-2017
    Se añade la posibilidad de guardar/cargar la configuración: -Nombres y tipos de línea para desmonte y terraplén -Cálculo y representación d erecintos de Desmonte/Terraplén. -Dibujos. -Parámetros para las curvas de llenado. Al guardar o cargar una configuración o al Generar la medición se guarda también un archivo ISPOL.vxt que hace que una posterior sesión de ISTRAM, se inicie el cuadro de diálogo con los últimos valores utilizados.