Saltar al contenido
Novedades Istram 12/2016
- Carreteras. Anchos de las calzadas principales. Anchos Independientes. 30-12-2016
Se añade la posibilidad de definir tanto para carreteras como para autovías,
hasta cuatro carriles independientes por cada lado.
Cada carril (Anch0 0, Ancho 1, Ancho 2 y Ancho 3) se define con su propia tabla
de pks y anchos.
Los valores de los anchos también se pueden obtener con una herramienta de
anchos por línea. En este caso debe definirse siempre empezando por los
carriles interiores, ya que para determinar el ancho de un carril, se
calcula la distancia al eje de la línea y se descuenta los anchos ocupados por
la mediana, arcen interior y los carriles mas internos.
En este cuadro de diálogo también se puede definir un peralte independiente
para cada uno de estos carriles. Puede haber carriles que usen el peralte
general y otros que usen su peralte propio, hay que marcarlo específicamente.
El peralte también se puede determinar por línea conjuntamente con el ancho
o separadamente. Cuando se calcula el peralte por línea se marca
automaticamente para ese carril []Peralte independiente.
El convenio de signos es el mismo que se esté usando para el peralte general
(Clásico/Internacional). - Modelado de superficies. Camino. 29-12-2016
Se añade a esta herramienta la función [Mover punto], que permite deslizar
un punto cualquiera del trazado sobre su línea de nivel. Este punto pasa a
ser el punto aceptado y se recalculan los puntos posteriores.
- Explanaciones. Cunetas de Guarda. 28-12-2016
Secciones tipo. Para las explanaciones por perfiles se añade la posibilidad
de asociar a cada sección de desmonte y/o terraplén cunetas de guarda
definidas vectorialmente, hay que definirles un ultimo segmento con altura
suficiente para cortar al terreno.
- Sección tipo de Terraplén. 27-12-2016
Se añade el modo: Línea 2D + Talud + Muro(Hmax):
La línea 2D indica el pié exterior del muro.
Se levanta el muro hasta la altura que se le ha definido y a partir de la
esquina superior externa se lanza el talud intermedio hacia arriba buscando
la intersección con los taludes de terraplén que bajan desde el borde
de la plataforma.
Los taludes del terraplén pueden cortar al muro por debajo de la altura
definida, en este caso se inhibe el talud intermedio. - Alzado. Dibujos. Integrar isolineas. 22-12-2016
1) La superficie para las isolineas incluye ahora los bordillos.
2) Las isolineas se generan en una nueva porcedencia [Integrar isolíneas]
cuando se crean desde el cuadro de diálogo. (Si se generan desde el ediar .lil
o desde un archivo .lil su precedencia es [ISPOL.lil]).
- Sistema de Referencia de Coordenadas C.R.S. 20-12-2016
Se actualiza la base de datos de CRSs, Datums, elipsoides, meridianos,
proyecciones, sistemas de coordenadas y Trasformaciones entre CRSs,
con la EPSG V9.0 de Diciembre 2016. - Rasantes. Otros longitudinales. Ver menú. 20-12-2016
Se añade aqui la posibilidad de representar un longitudinal del terreno bajo
un punto definido por superficie, lado y código.
La opción [Extraer] calcula el eje con la rasante tal como está y genera el
longitudinal solicitado. Si hacemos modificaciones en la rasante u otros
elementos de la sección que puedan hacer variar la distancia al eje del
código requerido, entonces debemos volver a pulsar [Extraer]. - Bordillos. 19-12-2016
Se añade a los perfiles ISPOL.per con bordillos, la superficie 2999 que
representa la cara vista (tapa) de todos los bordillos.
- Cuneta. 19-12-2016
Se añade el parámetro Hmi: Altura mínima de calado desde el terreno.
La diferencia de cota entre el código 1399 (o 1103 si corta la cuneta al
terreno) y el 600 debe ser mayor o igual que este valor.
Sino se estira del fondo de cuneta alargando el primer segmento de la misma
hasta obtener la profundidad deseada. - Cunetas de Guarda. Editar Cuneta. 16-12-2016
Se añade la opción para que no se coloque la cuneta de guarda en terraplén
si hay un muro. - Terraplén. Berma. Cuña de afinamiento (México). 15-12-2016
La cuña de afinamiento se defime mediante dos parámetros:
-Ancho de la berma a partir del desagüe de la subrasante y con la
pendiente de ésta. Desde el borde de esta berma se baja a buscar el pié
teórico del terraplén, salvo que la altura de éste sea inferior a el:
-Alto de supresión. Entonces el talud se baja en paralelo al teórico hasta
cortar al terreno.
(Si el talud de cierre del pavimeno es negativo o para el tipo de control
borde de arcen/borde de berma no se establece un talud de cierre del
pavimento entonces la berma para la cuña de afinamiente nace a continuación
de la berma de terraplén o el borde del arcén.) - Ferrocarriles. Planta. Aparatos de vía. 15-12-2016
Para aparatos de vía con geometría propia, o en los que se calcula un radio
interno, la longitud de la recta residual desde la tangencia del circulo
hasta el talón de la desviada que se obtiene al calcular el eje se reasigna
como longitud de la alineación en el cuadro de diálogo.
De este modo si el eje consta solo de este aparato o a continuación se añade
una alineación de enlace, aparcerá un punto singular en el talón de la
desviada.
- Desmonte. Geometría del desmonte en tierra. 15-12-2016
Desmonte parámetrico y vectorial. Fijo por el pié.
Se puede activar que las alturas se midan desde la cota de la rasante en
lugar del punto de inicio del desmonte (final de la cuneta o berma de despeja.)
- Datos Laser. Utiles. Cubicar. 15-12-2016
Permite cubicar entre dos bases de datos laser, utilizando un recinto o no.
Crea una tercera base de datos sobre una rejilla regular, con la diferencia
de cotas de las otros dos bases.
- Editor de perfiles. Modificar 14-12-2016
A la herramienta de Alrga/Recorta se le añade la opción de solo Recortar. - Túnel. Tabla de Anchos. Anchos por línea. 14-12-2016
Se añade la posibilidad de conservar los datos de pks por fuera de la línea
seleccionada.
- Anchos de las calzadas principales. 07-12-2016
Se añade la posibilidad de visualizar en el cuadro de diálogo un diagrama con
los anchos. - Alzado. Dibujos. Rotulación de Glorietas. 05-12-2016
Se añade a este cuadro de diálogo la posibilidad de rotular el esquema
de los cruces.
- Archivo. Importar. GML 02-12-2016
Se incorpora la lectura de ficheros con formato GML.
Concretamente se lee la etiqueta "gml:posList". Ésta debe contener el atributo
"srsDimension" indicando la dimensión de la lista de puntos que contiene. - Normativa de Colombia. Nueva tabla COLOM_rev2008d.dip 01-12-2016
En la librería de Colombia se suministra una nueva tabla COLOM_rev2008d.dip
que sustituye a la anterior COLOM_rev2008c.dip puesto que ésta no calculaba
correctamente el diagrama de velocidades. - Rehacer el archivo .vol al cambiar la planta. 01-12-2016
Ahora si esta declarada en la pestaña general un archivo .tpe
(.dip en ferrocarriles) para el cálculo de peraltes y/o un archivo
.tsa para el cálculo de sobreanchos, antes de rehacer el .vol se pueden
desmarcar estos archivos y entonces se aplica la ley de peraltes/anchos original
reproyectando los PKs. - Listados. Mediciones. Volúmenes parciales. 01-12-2016
El listado para los archivos ISPOL.per de los ejes activos incluye
también los ejes de los acuerdos de cruces y glorietas.
Se puede definir un múltiplo diferente en recta, curva y en los acuerdos de
los cruces y glorietas.
Comparta esta información en su red Social favorita!
Page load link