• Listados. Exportación. Colombia. 28-12-2015
    Se añaden los listados: -Cartera de la línea de pendiente. -Cartera de coordenadas y cotas rojas en el eje de diseño -Cartera de Rasante. -Cartera de Movimiento de Tierra. -AL listado de Sección, se le añaden los bordes de los arcenes.
  • Planta. Utilidades. Convertir línea a eje actual. 23-12-2015
    Se añade la opción de cooregir interactivamente desde el cuadro de diálogo de regresión. Al activar esta opción el eje calculado por el algoritmo de línea a eje actual, se toma como estimación inicial para la regresión.
  • Ferrocarriles. Listados. Cota roja de carriles. 22-12-2015
    Se añade el peralte a este listado.
  • Alzado y Tablas de Cubicación. 18-12-2015
    Ahora tanto en alzado como en tablas de cubicación, también se puede seleccionar para el metodo de cubicación por perfiles además de por PK o por Baricentro, volúmen parcial por Semisuma o por Prismatoides: Volúmen por Semisuma: V = 1/2 * D * (A1+A2) Volúmen por Prismatoide : si (1/3 < A1/A2 < 3) V = 1/2 * D * (A1+A2) sino V = 1/3 * D * (A1+A2+sqrt(A1*A2)) Siendo: V : Volumen parcial entre dos perfiles consecutivos. A1,A2: El area de un material en ambos perfiles. D : Distancia entre los perfiles (diferencia de PK o corregida por baricentro)
  • Planta. Utilidades. Convertir línea a eje actual. 17-12-2015
    Se abre un cuadro de diálogo que permite selccionar: [] NO desechar puntos. Al activar esta opción, no se desechan puntos por debajo de la distancia mínima permitida entre puntos, no obstante para calcular el radio del punto se buscan puntos a ambos lados a una distancia mayor o igual que la mínima. Se permite selccionar una tabla de parámetros para el algoritmo modificable por el usuario. (por defecto ISPOL12.ple que se incluye en la librería).
  • Herramientas. Transformación de coordenadas. 16-12-2015
    Si estamos dentro de obra lineal, se activa también la posibilidad de transformar: - El archivo .lfr de las líneas de frontera asociado al proyecto. - Las cotas de definición de las rasantes en los archivos .vol del proyecto. Estas dos opciones a diferencia de las otras, sobreescriben los archivos correspondientes.
  • Seguimiento de Obras Lineales. Ajustes. 14-12-2015
    Crear/Actualizar Línea de Asiento. Opciones. Se añade la opción : Terreno Competente estricto. En este caso no estudia si esta en desmonte, terraplén o fuera de sección y actua de modo similar a la opción de terreno competente en desmonte, es decir: la línea de asiento va bajando a medida que se excava (con la línea dato) pero como tope baja hasta el terreno competente.
  • Tuberías. Rasantes. 14-12-2015
    Se añade la herramienta [Codo] similar a la de Angulo, que permite seleccionar la pendiente de la rasante desde la tabla de codos. Si los codos tienen radio, también se aplica éste, como acuerdo entre la rasante anterior y la actual.
  • Listados. Exportación. Colombia. 11-12-2015
    Se añaden dos listados: Alin_planta y Alin_vertical.
  • Editor de archivos .lil 11-12-2015
    Lineas longitudinales por superfcie, código, lado y sección tipo: Se añade para la seccion tipo la clase C,D, o T. P.e. en un perfil: D6 C5 T2, se dibujaran por la izquierda las líneas para D6 y C5 y por la derecha las líneas para T2.
  • Tablas de muros. 11-12-2015
    Se modifica en la librería la tabla ISPOL_DT4.tmu, version 1124, a la que se le añaden dos columnas con los parámetros: - HC2. (Inicio del talud del trasdos). - HZ2. (Espesor de la zapata armada).
  • Seguimiento de Obras Lineales. 10-12-2015
    Ajuste Interactivo. Se añade a la barra de herramientas la posibilidad de ver la ventana de planta igual que en el editor de perfiles.
  • Explanaciones. 10-12-2015
    Se añade la posibilidad de utilizar una Sección Tipo diferente en la zona de roca. Para ello además de marcar la opción podemes definir en el cuadro de diálogo de zonas las S.T. a emplear en roca (se tomara el vector desmonte de esta sección). Esto no es valido para el modo por niveles y para el modo por lados, y tampoco para los taludes interiores en balsas. El vector desmonte en roca se aplicara desde al borde de los firmes hasta alcanzar el techo de la primera roca definida. A partir de este punto se empieza a utilizar el vector de desmonte de la sección exterior.
  • Ventana de Sección y Sección Real. 10-12-2015
    Al crear o editar el archivo ST.per, con la sección actual, se le asocia una tabla del tipo ISPOL4+ISFIR.dar en la que se componen las tablas genéricas o las asociadas al eje, grupo o proyecto; de este modo se pueden visualizar en el perfil las mediciones de tierras o firmes.
  • Seguimiento de Obras lineales. 09-12-2015
    1) Al cargar datos de obra mediante archivos .per, .psg o de forma manual; se activan temporalmente todos los elemntos desactivados para evitar perdidas de información en los archivos de control. Al terminar la carga se recupera el estado original de activación de elementos. Esto mismo también se realiza en el ajuste interactivo. 2) Ajuste Interactivo. Se añade la herramineta [+Alta], que permite componer la superficie más alta entre dos y guardarla como una superfcie nueva o sobre una de las presentes.
  • Muros de Terraplén. 09-12-2015
    Cuando se fija la cota de Base de Muro y se selecciona un muro de la tabla, o se deja automático; y además si marca []Alto fijo: Si el muro es más largo de lo necesario en este caso no se baja la base del muro sino que se eleva la cabeza para conseguir la altura fijada.
  • Obras de Fábrica. 04-12-2015
    1) Perfiles. Ahora puede seleccionarse como origen distancias en los perfiles, el eje principal en Planta o en Sección (diferentes para los ejes con excentricidad). 2) Listados. Se añade al listado de Obras de Fábrica, la cota de la rasante del eje principal, en la interseción con el eje de la obra de fábrica.
  • Seguimiento de Obras Lineales. Listados 03-12-2015
    En los listados sg.res, se sustituyen los espacios en blanco de los nombres de las mediciones por _ para compatibilizar su tratamiento con hojas de cálculo.
  • Perfiles. Añadir Ramal. 03-12-2015
    Ahora al activar []Ver en sección, se verán también los acuerdos de cruces y glorietas si está activada su generación y se han calculado con el proyecto.
  • Menú Proyecto. 03-12-2015
    Se permite ir directamente a un eje, tecleando su número.
  • Muro de Terraplén. 02-12-2015
    Se añade el parametro Hc2, similar al del muro de desmonte, que sirve para desplazar verticalmente el punto desde el que se inicia el talud del trasdos.
  • Excentricidad y Mediana. Excentricidad por línea. 02-12-2015
    Se crea un cuadro de diálogo para esta herramienta, añadiendo la posibilidad de extraer los datos en PKs múltiplos de un valor determinado, o como antes en los vérticies de la línea.
  • Sistema de Referencia de Coordenadas C.R.S. 01-12-2015
    Se actualiza la base de datos de CRSs, Datums, elipsoides, meridianos, proyecciones, sistemas de coordenadas y Trasformaciones entre CRSs, con la EPSG V8.8 de Noviembre 2015.
  • Tablas de cubicación. 01-12-2015
    Se añade la posibilidad de medir la longitud en Planta de una línea del perfil. Esta líne puede ser cualquiera de las superficies presentes, o definidas en la misma tabla, o el resultado de la primera función. Cuando se mide la lngitud en plnata los valores que se listan para esta medición son: AREA EN EN PERFIL : Longitud de la línea en plnata. (2D). VOLUMEN PARCIAL: Area de la superficie en plnat entre dos perfiles.(2D) VOLUMEN ACUMULADO: Area en planta acumulada (2D)