• Obra Lineal.Planta.DIBUJO PLANTA.TRAYECTORIAS 29-11-2013
    Se añade el botón "Plantillas..." al cuadro de diálogo TRAYECTORIAS. Al pulsar dicho botón se muestra un cuadro de diálogo con 7 plantillas para introducir datos de los siguientes vehículos: TURISMO FURGÓN AUTOBÚS RÍGIDO AUTOBÚS ARTICULADO CAMIÓN LIGERO VEHÍCULO ARTICULADO TREN DE CARRETERA Basta con pulsar el botón "Aceptar" para que los datos del vehículo seleccionado se carguen el el cuadro de diálogo TRAYECTORIAS.
  • Cruces y Glorietas. 28-11-2013
    Ahora los acuerdos de cruces y glorietas heredan también los saneos de terraplén si estan definidos en los dos ejes involucrados. Se hace una transición de la profundidad de saneo y espesor de la capa drenante. Los saneos de ambos ejes debería ser del mismo tipo en la zona de los acuerdos.
  • Paquetes de firmes. 26-11-2013
    Se añade la posibilidad de referir los bordes de las capas de firmes en autovías a los arcenes interiores de códigos -12 y -13.
  • Rasantes. Enganches. 25-11-2013
    Se añade un enganche a los puntos dato de la otra rasante, para autovías de dos calzadas con rasantes diferentes.
  • Dibujo de planta. Archivo LPqatar.lil 25-11-2013
    Se añade este archivo que realiza el peinado de taludes utilzando un símbolo, como LPmuelle.lil, pero ahora se puede dibujar un símbolo largo y uno corto, o uno largo y dos cortos,etc...
  • Seguimiento de Obras lineales. 22-11-2013
    Creación del fichero de control. Opciones. Se añade un opción para incluir en el fichero de control las superficies que componen las cuñas de transición: -Base del saneo (87)(se incluye siempre) -Base de la cuñas de transición (193) -Material de transición 0 (198) -Material de transición 1 (180) -Material de transición 2 (181) -Capa Drenante (89)
  • Ventana de Sección. 21-11-2013
    Se añade un icono junto a la opción [ST.per], que permite generar y editar inmediatamente este archivo. Es decir permite editar el perfil actual de la ventana de sección.
  • Herramientas.Conversores.Alzado.RASRAS 21-11-2013
    Se añade el conversor RASRAS que traduce fichero de rasante de la carpeta temporal de trabajo a ficheros de rasante para poder cargar en Obra Lineal->RASANTES->FICHEROS->Cargar .ras.
  • Submenus de alzado. 4 vistas. 21-11-2013
    Al modificar la rasante desde la ventana de rasantes, en cuatro vistas, se recalcula todo el alzado y refrecan las otras 3 vistas (planta, perfil trasversal, vista 3D) con el nuevo modelo calculado. Esto puede desactivarse/activarse en: Configuración, Opciones, Obras lineales, Calculos en RAM.
  • Obras de Fabrica. 20-11-2013
    Ahora puede verse en la ventana de sección, el perfil de una obra de fábrica con el eje que corta. (Pulsando en el icono de perfil bajo el número del eje, en la columna de esviajes). Pueden cambiarse los parámetros para la generación del perfil, en el cuadro de diálogo de creación de los perfiles de las obras de fábrica.
  • Sección tipo. Cuneta en terraplén. 19-11-2013
    Cuando se usa la cuneta en la sección de terraplén y se utiliza el punto de la cuneta hasta donde va a cerrar la subrasante, si damos un número mayor al último punto de la cuneta, entonces la subrasante se prolonga con su pendiente hasta cortar el talud del terraplén.
  • Norma Peru. Nuevas tablas dip y tpe con Pmax 4 6 8 12% 18-11-2013
    Se añaden las tablas PERU_rev2001b.dip y PERU_rev2001b.tpe que permiten utilizar los peraltes maximos de 4%, 6%, 8% y 12%. Sustituyen con ventaja a las tablas version (a).
  • Explanaciones. 18-11-2013
    La generación de la geometría y de las mediciones, ahora no altera los modelos de otras entidades presentes. Incluso pueden coexixtir en el mismo modelo que alguna de las explanaciones y son diferenciadas por su procedencia.
  • Suelo seleccionado. 15-11-2013
    Se permite utilizar como superficie de referencia para los bordes exterior e interior de las capas cualquier superficie además de la 68, que haya sido creada antes que la capa que la utiliza.
  • Dibujo de la plnata. Recintos de Desmonte y Terraplén. 13-11-2013
    Se añaden a la librería los siguientes archivos: - Derrame4_DT.lil - Recintos_DT.lil - LT_DT.lil Estos incorporan un nuevo comando que dibuja los recintos de desmonte y terraplén.
  • Dibujo del perfil longitudinal. 12-11-2013
    Editar .gui. Rasantes. Símbolos y anotaciones. Se añade la posibilidad de rotular el ángulo vertical Ps-Pe en tanto por 1000.
  • Dibujo de Planta. 08-11-2013
    Al dibujar la planta utilizando archivos .lil como derrames4.lil Los símbolos y textos que se generan para rotular la cota de los taludes y el nombre, longitud y pks de las estructuras ahora se ponen en la cota del terreno, de modo que se puedan visualizar en su posición al realizar una vista 3D.
  • Estructura. Conos de Derrame. 07-11-2013
    Para estructuras en autovías: Con diferente PK en el estribo derecho e uzquierdo y no estribo esviado, sino dos estribos rectos; y entre ambos PKs se ha definido una mediana abierta, de modo que una calzada esta totalmente en estructura y la otra en terraplén por ambos lados. En este caso se desdobla el cono de derrame en dos, uno en cada estribo, cerrando el talud exterior con el de la mediana abierta.
  • Pk, Distancia. 07-11-2013
    En el cálculo de Pk,Distancia generando puntos de paso, si los datos se leen desde un archivo .top o .toc con códigos, entonces se pasa como atributo al punto de paso, los códigos de los puntos.
  • Estructuras, Viaductos, Pilas. 07-11-2013
    Ahora también se puede definir junto con el pk central de cada pila, la distancia al eje del centro de la pila. Este dato es utilizado por ISTRAM para: -El lisrado de estructuras estr_N.res, muestra tampien las coordenadas X_pila,Y_Pila. -AL dibujar la planta con un archivo como derrame4.lil, se generan las pilas en la ubicación definida. Asi por ejemplo un viaducto con doble tablero, se define como un viaducto para el lado derecho y otro para el izquierdo. En el del lado derecho las pilas tendrán una distancia al eje positiva y en el del lado izquierdo negativa. -En el módulo VIRTUAL3D para colocar las pilas en su posición real.
  • Obras de Fábrica. Ordenar. 06-11-2013
    Se añade esta herramienta con dos criterios de ordenación: 1) Ordena según los ejes y para cada eje según el pk. Tomando ambos valores los que aparecen en los datos de esviajes. 2) Ordena según el pk de proyección del punto medio de cada obra sobre un mismo eje que se define.
  • Dibujo de perfiles Transversales. modelos. 06-11-2013
    Al dibujar planos de perfiles transversales de un eje, en los que aparecen otros ejes añadidos por la herramineta [Añade ramal] creando superficies nuevas, todos los elementos del dibujo aparecen en el modelo del eje principal salvo las líneas que definen las superficies de los otros ejes añadidos que aparecen en el modelo de su eje.
  • Dibujo del Perfil Longitudinal. 06-11-2013
    Editar .gui .Geometría de curvas. Se añade la posibilidad de rotular la siguiente información: -VP: Velocidad de proyecto asignada a la curva. -IP1: inclinación de la rampa de peralte a la entrada. -IP2: inclinación de la rampa de peralte a la salida.
  • Sección tipo. Desmonte en tierra. 06-11-2013
    Para las secciones Paramétrica ó Vectorial. Se permite ahora definir un número puntos obligados. -No se buscan cortes con el terreno hasta después de los puntos obligados. -Puede quedar parte de la sección de desmonte por encima del terreno, esto se cubicará como terraplén. -Si el último punto obligado queda por encima del terreno, se termina en él la sección.
  • Mediana. Nuevo Tipo. 05-11-2013
    Sa añade el tipo de Mediana: Linea 3D. Esta línea define la posición en planta y la cota del vértice de la mediana, siempre que se encuentre entre las dos bermas interiores (códogos -50 o -11 si no hay berma).
  • Listados. Mediciones. Areas de riego de firme. 04-11-2013
    Para el listados de areas de riego en las capas de suelo seleccionado, tambbién se incluyen en cada eje las mediciones en los acuerdos que tenga definidos en cruces y glorietas.
  • Dibujo de Perfiles Transversales. 04-11-2013
    Datos de Superficies. Atributos en la guitarra. De añade a la librería el archivo celula.gut que utiliza como referencia para las puntos de atributos en la guitarra una célula (C55) de tres puntos: -El punto de base va sobre la superficie. -El primer punto de inserción va a la cota definidad desde el P.C. -El segundo punto de inserción mantiene la cota relativa al primero pero se desplaza lateralmente, para cumplir la seperación mínima entre puntos. Si movemos graficamente este punto, arrastra a los símbolos (distancia al eje, cota...) definidos despues de la célula.