• Obras de Fábrica. Definir .OBF. DobleTubo.OBF 30-09-2019
    Se añade en la librería el archivo DobleTubo.OBF que ilustra las nuevas posibilidades para definir un Marco Vectorial. Se pueden definir varios recintos exteriores (caras externas de los tubos) y después de cada recinto extrior, los recintos interiores que definen sus huecos (cara interna del tubo). Cada recinto exterior puede tener más de un recinto interior. Al final se define un rectángulo que envuelve todos los recintos exteriores pero que solo se construye en la embocadura y el desagüe (Tímpano). Si se crean los recintos en el editor gráfico, no importa el orden, pues al volver al cuadro de diálogo de definición del vector, se reordenan de forma automática.
  • Marcas Viales. Postes Cilíndricos y/o profundos 27-09-2019
    En la definición de la geometria 3D asociada a una línea, se han añadido 2 posibilidades nuevas: 1) A los postes se les puede definir una profundidad por debajo del suelo. Es un valor > 0.0 2) Si el ancho (Tamaño transversal) o el largo (Tamaño en línea (eje)) es 0.0, se considera la otra dimensión como diámetro de un poste cilíndrico.
  • Sobreanchos y Despejes en curvas. 26-09-2019
    Sa añade una nueva herramienta para el cálculo de sobreanchos y despejes en los caminos de acceso a parques eólicos. Se incluye en la instalación en la carpeta Demo/Despejes el ejemplo Despejes.isa que ilustra esta novedad: -En el menú de Anchos se han calculado [Anchos x Tabla] utilizando la tabla de sobreanchos NordexN133_4,5.tsa, que incluye una tabla de anchos y sobreanchos exteriores e interiores en función del radio de la curva y de su desarrollo. También incluye una tabla de transiciones al sobreancho. -Se ha creado un nuevo cuadro de diálogo Utilidades->[TABLA DE DESPEJES] Los despejes son listas de (PK,Distancia al Borde,Diferencia de Cota y número de curva). Que indican para cualquier pk una distancia al último punto de la calzada y una diferencia de cota que definen una superfice que no debe interferir con el talud de desmonte o con el terreno. En este cuadro se ha utilizado la herramienta [x Tabla] utilizando una segunda tabla de sobreanchos NordexN133_4,5M_Desp.tsa especifica para calcular los despejes, en función del radio de la curva y su desarrollo, añade también la altura del despeje diferente para el lado interior o exterior de las curvas. La opción []Superficie de despeje, añade al perfil al calcularlo, la superficie virtual de despeje que no debe interferir con el terreno o los taludes de desmonte. Se incluye en la librería un archivo Despeje.lil que dibuja también en 3D esta superficie. Por último, la herramienta [Despejar] analiza la tabla completa de despejes y en las zonas de interferencia con el desmonte, añade la berma de despeje necesaria para evitar la interferencia.
  • Diagrama de Velocidades. 25-09-2019
    Se permitr generar el listado en formato .xlsx para hojas de cálculo. Para Ferrocarriles, se añade al listado: -El peralte instantaneo de la ley de peraltes definida por el usuario. -La aceleración no compensada real, para la velocidad del diagrama, peralte instantaneo y radio.
  • Libreria de señales con polígonos rellenos 25-09-2019
    Se añaden a la librería las señales verticales descritas en la instrucción 8.1IC que incluyen todas las usadas en España, construidas mediante polígonos rellenos de manera que se visualicen correctamente al exportar a IFC.
  • BIM. Múltiples referencias de una misma clasificación 24-09-2019
    Se permite disponer de más de una referencia de una misma clasificación para un mismo objeto BIM.
  • Obras de Fábrica. Rotulación del esviaje. 16-09-2019
    Rotulación en Planta: Definir .OBF. Pestaña simbolos. Esviaje: SE puede sleccionar: centesimales o sexagesimales. Se añade la opción: []+200(+180) para cumplir el criterio de ángulos utilzado en algunos paises. Dibujo del perfil longitudinal: Editar .gui. Obras de Fábrica. Esviaje: Se puede seleccionar: centesimales o sexagesimales. Se añade la opción: []+200 (+180), para cumplir el criterio de ángulos utilzado en algunos paises. Dibujo del perfil Transversal: Editar .gut. Obras de Fábrica. Esviaje (Cen/sex) Se añade la opción [] +200(+180).
  • BIM. Filtro de selección 13-09-2019
    Se añade la opción Filtro de selección que nos permite filtrar los nodos del árbol BIM por el tipo de entidad IFC y por su nombre ISTRAM, creando así un nuevo nodo con dicha selección, el cual podremos utilizar para la asignación de atributos. Dicha opción se encuentra dentro de la pestaña Visualización.
  • Ferrocarriles. Listados. Replanteo de vía por Cuerdas Largas (repvias.res) 13-09-2019
    Se añade a este listado: -Posibilidad de editar las cabeceras. -Salida en formato .xlsx para hojas de cálculo.
  • Dibujo del perfil longitudinal. Rasantes. Símbolos y anotaciones en rasante o guitarra. 11-09-2019
    En la columna [Un dato de:] se añaden: - Punto inicial (Punto de inicio del eje en alzado P1,Z1 de la primera rasante). - Punto final (Punto final del eje en alzado P2,Z2 de la última rasante). En estos puntos se puede rotular el PK (PK E,V,S) o la cota (Zrasante E,V,S) tanto referido a la rasante como en una posición fija en la guitarra.
  • Ferrocarriles. Vía y Traviesa. Aplicación de la Cota de la Rasante. 11-09-2019
    Ahora se presentan dos opciones para la aplicación de la cota de la rasante en el hilo bajo: a) En la posición de la cara activa del carril. b) En la posición del punto de cálculo del peralte. (Para un ancho nominal de 1435 y ancho de calculo de 1500, el punto b se encuantra a 32,5mm del a. Para un carril de 65mm es el punto medio de la cabeza del carril).
  • Listados. Ferrocarriles. Eje de la vía. 11-09-2019
    Se incorpora a este listado una tercera columna con la cota que denominamos [CARRILBAJO], es la cota en el punto donde se calcula el peralte. Para una vía de ancho nominal 1435 y ancho de calculo 1500, coincide con el centro de la cabeza de un carril de 65mm. La cota de la rasante puede coincidir con [HILOBAJO] o [CARRILBAJO] en función de la opción selecconada en [Vía y Traviesa]. ([HILOBAJO]) sera la cota correspondiente a la cara activa del carril.). Se pueden editar las cabeceras para el listado y también se puede crear en formato .xlsx para hojas de cálculo.
  • Ferrocarriles. Vía y Traviesa. Ancho de Vía y Ancho para el cálculo del peralte. 10-09-2019
    Se desdobla el ancho de vía en dos valores: -Ancho nominal de la vía : Distancia entre las caras activas de ls carriles. -Ancho para el cálculo del peralte, según la norma es el ancho nominal más dos veces el semiancho del carril redondeado a 10mm. Así para un ancho nominal de 1,435 este último ancho será de 1,500 y debe coincidir con el utilizado en la tabla .dip que se use para el cálculo de los peraltes. En la ventana de Sección Real se muestra ahora también las posicienes de estos puntos del ancho para el cálculo del peralte (FFCC_peralte). La diferencia de cota entre estos puntos debe coincidir con el valor del peralte. Sin embargo la cota de la rasante sigue aplicandose en la cara activa del hilo bajo. Eso significa que la diferencia de cota entre las caras activas de los carriles es menor que el valor del peralte. En proyectos antiguos se iguala el ancho de cálculo del peralte al ancho nominal. En proyectos nuevos, el valor por defecto del ancho nominal es de 1,435 y el del ancho de cálculo 1,500.
  • FFCC. BIM. Vía y Traviesa. Carril. Soldaduras. 06-09-2019
    Cuando sa ctivan las opcionres de cortar los carriles según la tabla de soldaduras y crear el objeto soldadura en BIM, se añade una nueva opción: []Apartar traviesas. Que permiye reorganizar la posición de las traviesas de modo que cada soldadura esté siempre entre dos traviesas. Si la soldadura del carril izquierdo y la del derecho están muy próximas en PK, pueden estar ambas entre elas mismas dos traviesas.
  • Obras de Fábrica. Longitud. Ajuste de la Longitud. 06-09-2019
    Se añade una opción nueva a esta herramienta: () Ajustar la parte superior de la imposta al terraplén. () Ajustar la parte inferior de la imposta al terraplén. Para un ajuste correcto debemos calcular previamente el eje implicado, para que tenga su terraplén completo. (Podría estar truncado por la línea de frontera de la Obra de Fábrica en su posición anterior).
  • Herramientas. Topografía 06-09-2019
    Se añade la opción de guardar a formato Civil Estudio. Además, la exportación a Civil Estudio está también disponible en: Obra Lineal->ALZADO->HERRAMIENTAS->Triang. superficie Obra Lineal->ALZADO->HERRAMIENTAS->Triangular superficie vista Edición de perfiles->ÚTILES->Triang. superficie
  • Alzado. Superficie vista. Formatos 3D 06-09-2019
    La superficie vista de un eje generada desde Alzado, se puede guardar en varios formatos. Los archivos resultantes quedan en la subcarpeta Trisup de la carpeta del proyecto.
  • BIM. Nombre de objetos 05-09-2019
    Se permite usar los nombres de una clasificación BIM como nombres de los objetos BIM. Dicha opción se encuentra en la pestaña [Clases], mediante un desplegable en el que seleccionaremos la clase de la que deseamos usar sus nombres.
  • Aceras. Aceras por línea. 02-09-2019
    Se añade un Nuevo Modo: () Elegir una línea 3D: Con D3 y P3 Fijas y D2,P2 Variables. Se construye un segmento de ancho y pendiente fija (D3,P3) desde la línea 3D. Estos valores se definen en el cuadro de diálogo. El segmento anterior (D2,P2) es variable para unir con la plataforma. Se da también un valor P2_maximo, de modo que si la pendiente P2 resultante excede este valor en algún dato, se muestra un mensaje de error y en el cuadro de dialogo se mracan estos datos (!).