Saltar al contenido
Novedades Istram 05/2014
- Dibujo de perfiles transversales. 29-05-2014
Editar .gut. Opciones. Desbroce. Ahora hay cuatro opciones:
-No prolongar
-Prolongar la línea
-Prolongar la línea en terraplén.
-Prolongar la línea en desmonte. - Ensanche y Mejora. 28-05-2014
Se subdivide este cuadro de diálogo en pestañas, cada una de ellas
con sus propios modelos.
También se puede mantener expandido todo el cuadro de diálogo.
- Sobreexcavación y Suelo Seleccionado. 28-05-2014
Al activar []Tabla Refuerzo, se añade al cuadro de diálogo una
ventana con los datos de TERRENO NATURAL RECONOCIDO, de la TABLA DE
REFUERZO. - PERU. Nuevas tablas de normativa para BVT 28-05-2014
Generadas nuevas tabla para diseño de planta, peraltes, etc.
PERU_rev2001c.tpe. Como la version (b) añadiendo controles para
el caso de rectas o clotoides cortas, se busque espacio para la
transicion tomando parte de la circular y de la recta, o incluso
excediendo la pendiente de borde. Para curvas en C, si el espacio
para la transicion es corto, pasar directamente del peralte de una
curva al de la otra sin bajar a bombeo.
Generadas nuevas tablas PERU_BVT_rev2001b .dip, .dia, .tpe y .tsa
que añaden 5 subtipos nuevos para calcular con peraltes máximos de
4, 6, 8, 10 y 12 % y bombeos de 2.5 %. Activado calculo de longitud
de transicion incluyendo variacion de aceleracion centrifuga en el
plano horizontal. Control de transiciones cortas. Transiciones
cortas en curvas en C pasando directamente del peralte de una al de
la otra.
Las versiones (b) de las tablas .dia y .tsa son iguales que
las (a) son para coordinacion de nombres.
Recomendamos utilizar estas tablas nuevas. - Zonas de Cálculo. Utilidades. Tramos por Pendientes. 26-05-2014
Se añaden a este cuadro de diálogo las opciones: [Cargar] y [Guardar].
- Dibujo de perfiles transversales. 26-05-2014
Editar .gut. Atributos sobre las superficies. Talud.
Cuando se desea rotular el talud con un simbolo del tipo 1.00:1
se permite definir dos nuevos símbolo T0.0:1 y T0:1, para valores
del talud con un decimal o ninguno. - Ferrocarriles. Desvíos. 22-05-2014
Se incluye el módulo de diseño de desvíos ferroviarios en las
licencias con el módulo de Obras Lineales (2) o con el módulo
de Ferrocarriles (2.1).
Se accede desde Obras Lineales->Planta->Dibujo Planta->Desvíos FFCC.
El módulo permite diseñar un desvio para cualquier ancho de vía y
en zona de recta, curva, clotoide o mixta en cualquier punto de
un eje.
Se pueden combinar diferentes geometrías de la Aguja y del
Cruzamiento cuyos datos se pueden cargar de una base de datos o
crear con nuevos datos.
El programa calcula el desvío para una longitud dada con o
sin diente, o bíen calcula la longitud ideal del desvío.
Genera el resultado graficamente y mediante un informe.
Además puede generar archivos .apv para utilizar el desvío
calculado en un trazado de Istram.
- Carreteras. Peraltes. 22-05-2014
Se añade la herramienta [Retrocesos] que permite limpiar leyes de
peraltes importadas de hojas de cálculo que puedan contener
retrocesos y puntos repetidos. - Rasantes. Opciones. 21-05-2014
Se añade la opción de descargar los puntos de paso, al cargar una
nueva rasante (.ras o .vol) aunque este archivo no traiga puntos
de paso. - Rasantes. Utilidades. 19-05-2014
Punto por pendiente.
Esta nueva utilidad calcula para el acuerdo actual, el punto
que tiene una pendiente prefijada y
coloca los valores PK,Z en el cuadro de diálogo, como punto de paso
del acuerdo.
- Alzado. Herramientas. 19-05-2014
-La opción Cubicar por PK/Cubicar por Baricentro se recoloca al lado
de la definición e las tablas de cubiación .dar
-A las herramientas: Proyectar .vol, Sumar PK y Generar XYZHR, se les
crea un cuadro de diálogo.
- Planta. Tanteo de Rasantes. 16-05-2014
Ahora el Tanteo de Rasantes se puede realizar en una ventana
independiente simultanea a la ventana gráfica de la planta con
las siguientes características:
1) Al entrar en Tanteo de Rasantes se corta un longitudinal del
terreno, utilizando la superficie MDT actual.
2) Al calcular el eje en planta añadiendo o modificando alineaciones
se actualiza el corte con el terreno en la ventna de rasante.
3) Al cambiar de eje desde el cuadro de diálogo o picando en
pantalla
la ventana de rasante se actualiza con los datos del nuevo eje.
4) La primera vez que se entra en la ventana para el tanteo de la
rasante de un eje, se carga la rasante definida en el archivo
.vol asigando en proyecto.
4) Las modificaciones de la rasante que se realicen en esta ventana
se van guardando automaticamente en una rasante temporal de
tanteo para cada eje.
5) Al saltar de un eje a otro se va recuperando su rasante temporal.
6) Desde el Menu de Rasantes se puede cargar esta rasante desde
Ficheros -> Cargar tanteo.
7) Al salir del menú de rasantes se actualiza la rasante temporal
con la rasante actual del eje.
8) En Rsantes opciónes se puede desactivar el tanteo de rasantes
en ventana independiente para volver al modo clásico.
- Tablas de cubicación. ISPOL4.dar 15-05-2014
En las tablas de cubicación aparecen tres posibilidades para los
materiales geotécnicos:
-NO
-SI : Mat. Geo. propiamente dichos: Vegetal, Tierra , Roca1,....
-Isdim : No afectan a la tabla de datos de sondeos, pero son
materiales excavados para ser considerados por Isdim:
excavación en túnel, excavación de saneo, excavación de
zapata de muro,.... - Planta. Tanteo de Rasantes. 15-05-2014
El longitudinal del terreno para el tanteo de rasantes, ahora se
extrae de la superficie MDT actual.
- Dibujo del perfil longitudinal. 14-05-2014
Editar .gui. Rasantes. Anotaciones.
Se añade la posibilidad de rotular la distancia de visibilidad de
parada asociada al KV.
El valor se extrae de la tabla .dia buscando por la columna de
acuerdo convexo o cóncavo mínimo respectivamente e interpolando el
valor de la columna de distancia de parada. - Ensanche y Mejora. Superficies de E. y M. por Recintos. 12-05-2014
Al extraer perfiles de ensanche y mejora se añade una nueva opción:
Carreteras/Ferrocarriles/Recintos.
La opción Recintos es también para carreteras y permite definir las
calzadas existentes mediante recintos cerrados que pueden tener islas.
La zona aprvechable se define también por recintos con otro tipo de
línea o el mismo tipo, en ambos caso se puede añadir una distancia.
Cada perfil puede cortar a varios trozos independientes de
calzadas existentes.
- Planta. Utilidades. Sumar PK. 08-05-2014
Con la opción [].cej marcada, también se modifican:
-PKs de la Tabla de Velocidades de Proyecto de la pestaña General.
-PKs de la Tabla de Anchos de Carril de la pestaña General.
-PKs de la tabla de aparatos de vía de Planta.
- Rasantes. Utiles. Cota por PK y Cota Roja. 08-05-2014
Se añade la posibilidad de extraer la pendiente entre dos PKS. - Ensanche y mejora. Perfiles del terreno y superficies MDT. 06-05-2014
Ahora pueden cortarse perfiles con superficies de ensanche y mejora
aunque ninguna de las superficies MDT sea cartográfica.
En este caso no es necesario que las líneas de borde de calzada,
saneo y mediana pertenezcan a alguna superficie.
- Editor de Perfiles. Modificar Perfiles. Alragar/Recortar. 02-05-2014
Para la opción : Alargar con la pendiente (propia/pendiente/talud),
si el perfil no tiene puntos en el lado requerido, se extarpolan
desde el primer segmento interior del otro lado.
Comparta esta información en su red Social favorita!
Page load link