Saltar al contenido
Novedades Istram 03/2025
- Ferrocarriles-> Peraltes-> Peraltes por línea 31-03-2025
Ahora para vía doble también se puede calcular una ley de peraltes diferente
(y de rasantes) para cada vía seleccionando cuatro líneas.
(que representan los cuatro carriles). - Alzado-> Plataforma-> Paquete de firme 28-03-2025
Ahora se puede activar para cada sección de firmes la opción:
[]Taludes prolongados:
Actúa sobre las capas de tipos:
-Rasan_P,
-Interm_P y
-SubRas_P.
Lo que hace es que el punto de referencia para lanzar el talud se encuentra
en la rasante en el código utilizado o a la distancia (Aext o Aint) a
este código.
De este modo todas las capas referidas al mismo código y con la misma distancia
y talud, tendrán el talud en prolongación.
Es decir los sobreanchos se miden en la rasante para que coincidan los
taludes independientemente del peralte.
- Replanteo y Perfiles-> Rotulación 26-03-2025
Si activamos la opción []Cruce, se generan los ejes de los acuerdos de cruces
y glorietas (L5) y con la cota de la rasantes propia (Z->L53). - Visibilidad->Envolvente de visuales 26-03-2025
El cálculo de la envolvente de las visuales incluye los estudios en ambos
bordes de la vía. - Obra lineal. ALZADO. DIBUJOS. OBJETOS LINEALES. Rotular 25-03-2025
Se añade un botón "R" a la derecha del botón "Dibujar".
Su comportamiento es idéntico al de MARCAS VIALES.
Picando en este nuevo botón "R" se accede al cuadro de diálogo en el que se
puede configurar qué y cómo se rotulan los objetos lineales.
Se indica si se quiere rotular sólo la pestaña actual o todas, y si se quiere
rotular simplemente el dato actual, todos los objetos lineales bien de
la pestaña actual o de todas las pestañas o si se quiere rotular sólo los
objetos lineales activos, tanto de la pestaña actual como de todas las pestañas.
También se puede configurar el margen del texto respecto al objeto lineal,
así como el tipo de rótulo, la altura y justificación del texto.
Lo que se rotula es el nombre del tipo de línea.
Se crea un texto en el punto medio del objeto lineal en el caso de que
éste tenga una longitud menor de 700 metros.
En el caso de que su longitud sea mayor de 700 metros, se rotula cada
700 metros, dejando un margen inicial de 350 metros. En el caso que sea
necesario, se rotula otro texto en el tramo final. - General-> Tamos Vp 25-03-2025
Se añade la posibilidad de Guardar/Cargar esta información en archivos .tdv
con el mismo formato que en Peraltes-> Tramos de Velocidades. - Alzado-> Dibujos-> Longitudinal: Tablas de Puntos 25-03-2025
Ahora para la herramienta [Volcar] se añade la posibilidad de definir unos
valores dx/dy (o Distancia al eje y al PK en el caso de Orientar),
para desplazar la posición del texto.
(Recordar que el texto se vuelca con el estilo, tamaño y
justificación Actuales).
- Alzado-> Sección Tipo-> Túneles 25-03-2025
Contrabóveda o4y: Se añade el modo: Peraltada Pantalla: Se utilizará para
Túneles pantalla y en el valor o4y pondremos la distancia vertical del arranque
interior de la Contrabóveda respecto al código 150 , que es la intersección
de la superficie 67 con la superficie interior de la pantalla.
(Se pondrán valores negativos ya que se supone que arrancará por debajo). - Alzado->Triangular superficie-> Proximidad de vértices 25-03-2025
Se ha puesto una opción en el menú de ?Triangular superficies? de los perfiles
de un eje, que permite buscar los vértices de los triángulos por proximidad en
vez de por códigos asignados a los puntos de los perfiles.
Está para los casos en que dichos códigos proceden de la unión de varias
superficies y no se mantienen coherentes entre un perfil y el siguiente. - Rasantes-> Útiles-> Comparar rasantes 21-03-2025
Se admite ahora como segunda rasante las nuevas rasantes de cabeza
y base de muros. - Rasantes-> Opciones-> dZ 20-03-2025
Se amplia hasta 6 el número de otros longitudinales con los que puede
trabajar esta opción. - Alzado-> Dibujos-> Perfiles Transversales-> Editar .gut : Añadir Ramal 20-03-2025
Ahora es posible rotular los PKs de usuario deducidos de las ecuaciones de PK. - Alzado-> Utilidades-> Obras de Fábrica-> Edita .OBF-> Arqueta 19-03-2025
Ahora para las arquetas en las que se fuja la altura,
si son de terminación en V, se permite añadir la altura de la V. - Alzado-> Utilidades-> Bajantes 18-03-2025
Ahora se pueden utilizar códigos sobre la superficie 67 para el inicio de
las bajantes de terraplén (50, 11, 2, ?) - Rasantes-> Utiles-> Cota x Pk 18-03-2025
Se añaden las nuevas rasantes de cabeza y base de Muro. - PKs de Usuario deducidos de las ecuaciones de PK. 18-03-2025
Se añade la posibilidad de introducir los datos en PKs de usuario en los menús
de Cunetas de Guarda, Aceras y Bordillos por PK.
- Herramientas. Útiles. Convertir dibujo en .per 18-03-2025
Se añade el parámetro "Máx. separación columna".
Su valor por defecto es 10.
Este valor representa la distancia horizontal máxima que puede haber entre las
líneas que representan al eje dentro de una misma columna.
Será interesante adaptarlo en función de lo "desalineadas" que estén las líneas
dentro de cada una de las columnas.
Lo ideal es que todas las líneas de eje dentro de cada columna estén en la misma
coordenada X. - Alzado-> Perfiles-> Añadir Ramal 17-03-2025
Cuando el eje actual es un eje de túnel y el ramal no, entonces las superficies
de terreno y roca de túnel (197 y 397) se complementan con las de terreno y
roca normales (66 y 103). - Rasantes-> Ficheros 14-03-2025
A las herramientas de cargar y guardar una rasante se les añade la posibilidad
de operar con las nuevas rasantes de cabeza y base de muros. - Alzado-> Complementos-> Cota Base de Muro 13-03-2025
Se añade el tercer modo: Por Tabla/ Por Línea 3D/ Por Longitudinal:
En este último caso utiliza la cota deducida del correspondiente longitudinal
de la base del muro.
Esta cota también puede aplicarse a la base de la zapata. - BIM. Recuperación automática de información BIM 13-03-2025
Al entrar en la pestaña BIM se carga la información BIM de la obra contenida
en los archivos B1M.
Este comportamiento puede ser desactivado en el menú de "Preferencias->Alzado". - Alzado-> Complementos-> Cota de cabeza de Muro 13-03-2025
Ahora se puede definir esta cota a partir del correspondiente longitudinal,
para aplicar en las secciones de Desmonte y Terraplén en el modo:
Alto Muro por Tabla. - Transversales-> Opciones 13-03-2025
Se añade una opción que permite cuando cortamos perfiles en puntos singulares
de planta, eliminar otros perfiles que estén próximos a estos, p.e. para
obtener perfiles en la bisectriz de puntos angulosos sin interferencia de
perfiles cercanos. - Rasantes 12-03-2025
Ahora se pueden definir rasantes para la cabeza y la base de los muros. - Visibilidad. Estudios en carril 11-03-2025
En los estudios de Visibilidad, se ha añadido la opción de calcular el pk de
la referencia sumando la distancia de estudio necesaria a la posición del
observador (como estaba hasta ahora) o calcular el pk de la referencia
siguiendo el código y la distancia a dicho código del observador. De esta
forma, si se sitúa el observador en un carril determinado, la distancia
de visible necesaria se medirá en ese carril.
En los tramos con curvas es donde se aprecia la diferencia. - Ferrocarriles-> Alzado->Dibujos-> Elementos Puntuales-> Postes y Catenaria 10-03-2025
Ahora la distancia entre péndolas se puede definir en función del
Radio/Longitud del vano. - Alzado-> Utilidades-> Tabla de Despeje 10-03-2025
Si desactivamos la opción []Superficie de Despeje, al calcular el eje ya no
se crea la superficie virtual de despeje (L531) y por lo tanto ya no afecta
en el ancho ocupado en el dibujo de los perfiles transversales. - Sección tipo-> Terraplén- Muro 10-03-2025
Se añade la posibilidad de definir la profundidad del muro deducida de la
distancia horizontal del muro (a la altura de la base de la zapata) al
terreno competente. - Rasantes-> Útiles-> Ajustar una rasante al terreno 07-03-2025
Se añade una opción para que al generar se vaya incrementando de forma
automática la distancia de búsqueda, para cumplir siempre el Kv mínimo definido. - BIM. Dimensiones platos señales 07-03-2025
Se añande a las señales obtenidas de las células que pintan la señal en la
cartografía los atributos de "Ancho" y "Alto" del plato de la señal al
PSET de Istram.
Si es un plato circular se añade, tambien el atributo "Diámetro" con
el valor del "Ancho".
Si es un plato triangular se añade, tambien el atributo "Lado" con
el valor del "Ancho". - Alzado-> Dibujos-> Integrar isolíneas y Editar .lil-> Isolíneas 05-03-2025
Se añáde la opción de incluir las estructuras. - Alzado-> Secciones Tipo Desmonte/Terraplén-> Berma 05-03-2025
Se añade la posibilidad de definir un talud para el escalón. - Planta-> Editar .ali ? Aparatos de vía: Cuadro de coordenadas. 05-03-2025
Se añade la posibilidad de rotular en el cuadro para cada aparato:
-Tangente,
-Radio de la vía principal y desviada,
-Velocidad de la vía principal y desviada.
- Rasantes-> Otros Longitudinales 04-03-2025
Se añade la posibilidad de cargar el nuevo tipo:
Longitudinal de los servicios afectados: Se representa con el corte por
el eje del modelo QA de la línea y el nombre del tipo de línea.
El archivo .lon tiene que ser generado con la opción:
Replanteo y Perfiles-> Longitudinal: []Longitudinal para corte con servicios
afectados, para que se pueda representar correctamente. - Alzado-> Dibujos-> Perfil Longitudinal-> Terreno-> Otros Longitudinales 04-03-2025
Se añade un cuadro para definir la rotulación de los Longitudinales de
los servicios afectados. - Alzado-> Perfiles-> Tabla de símbolos para el perfil: Tamaño 03-03-2025
Se añade un [Hint] para que el usuario pueda recordar fácilmente las 3
posibilidades que hay para definir en lugar del tamaño:
Valor del tamaño negativo:
-1: Distancia al eje geométrico,
-2:Cota, y
-3:Distancia al eje en planta. - Replanteo y Perfiles-> Longitudinal 03-03-2025
Se añade la opción []Longitudinal para corte con servicios afectados.
Requiere que la Superficie sea de tipo cartográfico con la opción de
cartografía, para que se realice un corte exclusivo con las líneas que
representan a los servicios afectados.
Esta opción almacena en el archivo .lon para cada punto en lugar de la
distancia, un coeficiente que es función del esviaje para poder representar
los cortes en verdadera magnitud.
Comparta esta información en su red Social favorita!
Page load link