• Obra Lineal.Alzado.Herramientas.Triangular superficie 28-02-2014
    Se añade la opción: Guardar archivo DGN La triangulación se guarda en un objeto de tipo mesh.
  • Listados. Replanteos. 27-02-2014
    Se añade un nuevo listado altura.res que contiene las alturas de los taludes de desmonte y terraplén comprendidas en unos determinados rangos.
  • Cuadro NXYZ 27-02-2014
    Se añaden dos opciones al cuadro NXYZ de células (accesible desde Herramientas, cotas): - Borrar cuadro: borra todo el cuadro seleccionado. - Insertar: tras pedir la casilla donde queremos que inserte, va insertando nuevos puntos según hacemos clic.
  • Distancia 3D en Vista 3D 27-02-2014
    Se añade la opción de medir distancias en Vista 3D.
  • Rasantes. Rasante Flotante. 27-02-2014
    Si la rasante anterior esta dada por punto y pendiente: - Si el valor de PK2 de la rasante anterior está a cero, entonces se toma como tangente de entrada el punto PK1,Z1. - Si se le da un valor a PK2 diferente, entonces se calcula un Zp desde PK1,Z1 con la pendiente definida y se toma como tangente de entrada el punto PK2,Zp.
  • Sección tipo. Vectores. Plataforma fija. 26-02-2014
    Se añade la opción []Desde el código 100. Para las secciones cuyo control/cuneta es tal que la cuneta cuelga del desague de la subrasante o de una capa de suelo seleccionado. Esta plataforma vectorial se genera a partir de este punto tanto en secciones de desmonte como de terraplén, trasladando el punto de control o el de arranque de la cuneta o de la sección de terraplén al punto final del vector.
  • Plataforma. Calzadas auxiliares. 26-02-2014
    Al escalón que se puede formar entre la calzada principal y el primer arcén exterior, se le puede definir un talud.
  • Editor de Perfiles. Cubicar. 25-02-2014
    Esta opción genera ahora la tabla cubicar.dar, que permite comprobar las mediciones en el perfil.
  • Subrasante. 25-02-2014
    Subrasante de tipo: Subparalela sin cero. Cuando el subarcen es de tipo EXCLUIDO, la pendiente de la subrasante bajo el arcen se comporta como subarcen PARALELO.
  • Revestimiento de Terraplén 25-02-2014
    Se añade el tipo: Revestimiento exterior desde un código. (para códigos de la superficie 68).
  • Revestimiento de Desmonte. 25-02-2014
    Para los tipos Paralelo y Paralelo tierra, se admite un tercer subtipo según como se aplica la distancia: horizontal, normal o real. El paralelo real se utiliza cuando tambíen las berams se revisten con el mismo espesor que los taludes.
  • Añadir Ramal. 21-02-2014
    1)Se añade la posibilidad de incorporar para ramales de ferrocrriles el peralte en mm. (S986: h=120mm). 2)En Editar .gut. Datos de Añadir Ramal, se añade la posibilidad de rotular este peralte con otro símbolo (p.e S985) y cmabiarle la posición y el ángulo).
  • Listados. Exportación. s/SC1 20-02-2014
    El listado de sección s.res ahora puede hacerse []Tabulado.
  • Muro de Desmonte. 20-02-2014
    Ahora es posible definir para la geometría del Muro, el ancho en la Base en lugar del talud del Trasdos.
  • Marcas Viales. 18-02-2014
    Se añade un nuevo tipo de elemento: Punto orientado y atributo de la pendiente longitudinal. Se pasa al punto la pendiente longitudinal en % del código seleccionado. (p.e. cod=600 nos rotulara la pendiente longitudinal del fondo de la cuneta.)
  • Editar .gut 18-02-2014
    Ahora se puede editar utilizando el dibujo real de una pagina de perfiles del eje actual.
  • Editar .gui 18-02-2014
    Ahora la edición de la guitarra para el dibujo del perfil longitudinal puede realizarse sobre el dibujo real de un tramo del eje actual. En este caso puede seleccionarse el pk de inicio y las escalas horizontal y vertical. Se generan todos los elementos de una página y pueden consultarse sus propiedases parandose sobre ellos. (O entrando en modo edición y seleccionando).
  • Subrasante. 17-02-2014
    Se añade un nuevo tipo de subrasante: [Suparalela sin cero]. Es como la subparalela salvo cuando el peralte es inferior a la pendiente mínima. (P.e. Bombeo=2% Pendiente mínima=1%). En caso de Transición de Peralte a Bombeo aparece en esta zona en el lado que pasa por debajo de la pendiente mínima una limatesa que se desplaza desde el borde exterior hacia el eje con la pendiente mínima hacia afuera y hacia el eje. En el caso de Curva y ContraCurva en la zona de peralte inferior al mínimo aparece la limatesa en el borde alto, pasa por el eje cuando el peralte es cero y sigue hasta acabar en el otro borde, con la pendiente mínima hacia ambos lados. El borde límite puede ser el borde de arcén (SubArcen INCLUIDO) o el borde de calzada (SubArcen EXCLUIDO).
  • Editar .gui 17-02-2014
    Se añaden a este cuadro de diálogo tics para saber que datos están activados en la definición de la guitarra.
  • Editar .gui y Editar .gut 12-02-2014
    1) Al entrar en estas herramientas ahora se capturan las ISPOL.gui y ISPOL.gut que contienen los archivos actualmente en uso. 2) Dentro de los editores, al cargar un archivo o modificar datos se van modificando respectivamente ISPOL.gui e ISPOL.gut, de modo que al salir sin necesidad de guardar, quedan disponibles para el dibujo del longitudinal o los transversales o para volver a entrar en los editores. 3) Se añade un icono que permite editar el archivo ISPOL.gui o ISPOL.gut con un editor de texto (Notepad) 3) Se añade otro icono que permite inicializar los datos. (también se añade este icono en Editar .lil y Editar .ali) 4) En Editar .gut se añaden tics para saber que datos contiene el archivo.
  • Alzado. Dibujos. Editar .lil. Bordes. Límite de expropiación escalonado. (México). 12-02-2014
    Sr añade esta opción que permite generar el límte de expropiación escalonado utilizado en México. -Se analizan perfiles múltiplos de un valor determinado (50 m) -En dos perfiles consecutivos se analiza el borde de expropiación convencional (p.e. pie de terraplén/cabeza de desomonte + 1.00m) y se toma el valor mayor de los dos. - Este valor puede redondearse por exceso a un valor concreto (1 m) - Se aplica este valor a ambos perfiles y se unen con un segmento.
  • EDITAR .ali 12-02-2014
    Se coloca la llamada a esta utilidad: En el menu de PLANTA debajo de [Modo rotul. alin.] En en cuadro de diálogo de ROTULACION DE EJES.
  • Obra Lineal.Alzado.Listados.Exportación.LandXML 11-02-2014
    Se añade la opción de exportar peraltes en los ficheros LandXML. Estos se escriben en la sección Cant.
  • Corte. 11-02-2014
    Esta herramienta funciona ahora de modo cíclico. Al redibujar o hacer Zoom permanece el dibujo del perfil y de la planta del corte.
  • Editar .ali y Editar .lil 11-02-2014
    En el cuadro de diálogo principal de estas dos utilidades se añaden tics para saber que submenus contienen información para dibujar.
  • Planta. Editar .ali 10-02-2014
    Se añade un editor interactivo y gráfico para los archivos .ali de modos de rotulación de alineaciones en planat.
  • Alzado. Opciones. 10-02-2014
    Se añade una nueva opción: [] Truncar también los terrenos con las Líneas de Frontera.
  • Virtual 3D. Borrar triángulos verticales en bordes del terreno. 07-02-2014
    Cuando se genera una triangulación en Topografía, pueden quedar triángulos en los bordes de la triangulación generados entre vértices de la cartografía muy alejados. Lo normal es borrarlos en dicho menú utilizando la opción de "Borrar por longitud". A veces esos triángulos son verticales (o casi) y no se aprecian en una vista en planta. Si se descubren al trabajar en Virtual 3D se pueden eliminar sin necesidad de volver al menú de topografía. Se permite parametrizar la longitud del lado del triángulo y la distancia entre el lado más largo y el vertice opuesto para borrar definir que triángulos "casi" verticales deben ser borrados.
  • Ferrocarriles. Peraltes. Tablas .tpv 06-02-2014
    Las tablas de peraltes por velocidad pueden utilizar entre 1 y 14 columnas de diferentes velocidades.
  • Control de superficies MDT. 05-02-2014
    Se amplia 120 el número máximo de superficies MDT. Se pueden cortar todas ellas simultaneamente para la extracción de perfiles transversales.