• Obras de fábrica. 22-01-2016
    Perfiles de las obras de fábrica. Ahora se puede marcar una nueva opción: []Añadir líneas. Que utiliza la definición del cuadro de diálogo [LINEAS A LOS PERFILES] para añadir aa los perfiles de las obras de fábrica los cortes con esas líneas.
  • Archivo. Importar. OpenStreetMap 22-01-2016
    Se añade la opción que permite importar archivos con el formato OpenStreetMap (OSM).
  • Virtual 3D. Agrupación de objetos en uno único 22-01-2016
    En Virtual 3D se pueden agrupar varios objetos para generar uno único que contenga a todos los demás como partes de él. Para ello se debe "Copiar/Cortar" y "Pegar" los objetos "añadidos" en el objeto principal. Los objetos que tienen a otros objetos añadidos de esta forma tienen una opción más en el menú contextual (boton derecho del ratón) llamada "Incorporar objetos hijos". Esta opción incorpora esos objetos al principal y los elimina del árbol. Todas la parte mantienen la posición relativa que tenían los objetos originales.
  • Revestimiento de terraplén. Filtro de Muro. 21-01-2016
    Para el filtro de muro se puede ahora definir: a : Ancho del filtro en su base. h : Altura de la base del filtro desde la cara superior de la zapata. t : La otra cara del filtro puede tener un talud distinto al trasdos del muro.
  • Muro de Terraplén. Filtro del muro. 21-01-2016
    Ahora puede definirse desde el cuadro de diálogo del muro de terraplén los parámetros para definir el filtro del muro, a, h y t. Se añade a la libreria una nueva versión de la tabla ISPOL_TD4.tmu que permite definir en la tabla de muros estos nuevos parámetros. Para crear el filtro es necesario qie el ancho a tenga un valor positivo.
  • Sobreanchos tabla Colombia 21-01-2016
    COLOM_REV2008a.TSA y COLOM_REV2008b.TSA modificadas para que sobreancho mínimo =1.84. Radio < 160
  • Filtro de Muro de Terraplén. 21-01-2016
    Ahora esta medición se realiza de forma separada del revestimiento de terraplén.
  • Cruces y Glorietas. Ensanche y Mejora. 20-01-2016
    Los ejes de los acuerdos de cruces y glorietas heredan los parámetros para ensanche y mejora que usa el eje que los define en el pk donde esta definido el cruce. Si los perfiles del terreno de ensanche y mejora se extraen utilizando valores (bordes de saneo y profundidad) de la tabla de refuerzo) se toman estos valores en el pk antes mencionado.
  • Perfiles transversales del terreno. 19-01-2016
    Se añade la opción []Cambiar zona. Automático. Para cartografías muy pesadas, va cargando y descargando automáticamente enre el disco y la RAM la zona que necesita a medida que va generando los perfiles.
  • Herramientas. Editar tabla de datos 19-01-2016
    Se añade la opción de selección múltiple en la tabla de datos. El funcionamiento para añadir casillas a la selección es el mismo que en Microsoft Excel, es decir, se mantiene pulsada la tecla Ctrl y se seleccionan las casillas que se desee.
  • Modificar. Propiedades... Línea 18-01-2016
    Al listar las propiedades de línea también se escribe el valor de la pendiente.
  • Calzadas auxiliares. A2 por línea. 18-01-2016
    Ahora esta utilidad permite también deducir el peralte utilizando la cota de la línea. (Para que esta opción sea efectiva se ponen CP-C2 o C2-CP con un valor de 1000 y se activa el modo cóncavo).
  • Modificar. Propiedades.... Linea 15-01-2016
    Al listar las propiedades de línea se añaden los siguientes campos: Si no se está en el editor de perfiles: DIST. 2D: distancia en (x,y) entre el punto actual y el anterior. DIST. 2D ACU: distancia acumulada en (x,y) entre el punto actual y el primero. DIST. 3D: distancia en (x,y,z) entre el punto actual y el anterior. DIST. 3D ACU: distancia acumulada en (x,y,z) entre el punto actual y el primero. Para el editor de perfiles DIST. PARCI.: Distancia en (x) entre el punto actual y el anterior. LONGITUD: distancia en (x,z) entre el punto actual y el anterior. LONGIT. ACU.: distancia acumulada en (x,z) entre el punto actual y el primero.
  • Seguimientoo de Túneles. 15-01-2016
    Útiles. Medición teórica: -Se añade un acceso para definir el plano de comparación fijo o por tabla, en la que se da la cota por PK, si es peraltado y si va referido a la rasante o a la clave. -Se añade un acceso directo a la edición del archivo teorico.per con los resultados de las mediciones. -Se genera la tabla seg_teorico.dar asociada al archivo tórico.per para comprobar las mediciones.
  • Dibujo de perfiles transversales. Editar .gut. 14-01-2016
    Opciones. Dibujo de la rejilla. Se añade la opción []Múltiplos. Que situa las rejillas de todos los perfiles con origen en una coordenada múltiplo de la distancia entre líneas, de modo que todas las rejillas podrían formar parte de una rejilla única.
  • Replanteo. 14-01-2016
    Ahora para definir las distancias a cada lado del eje, se añade un selector: Distancias al eje/Equidistancias: Distancias al eje: Es lo que había hasta ahora que permite definir 8 valores. Equidistancias: Permite definir el número de puntos a replantear a cada lado además del eje, la equidistancia entre puntos y el lado derecha/izquierda/ambos. (El número de puntos a cada lado es ilimitado).
  • Dibijo de perfiles transversales. Editar .gut. 13-01-2016
    Mediciones. se añade la posibilidad de rotulat los volúmenes parciales y los acumulados de Cortes, terraplenes y escarpes.
  • Imágenes. Descarga de imágenes de OpenStreetMap 12-01-2016
    Se añade una nueva opción en el menú de imágenes, que permite la descarga de imágenes raster de OpenStreetMap.
  • Listados. Exportación. Brasil. 12-01-2016
    Se añade nuevos listado para ferrocarriles: -FFCC_Geom_Horizontal_N.txt (Memoria de cálculo de la geometría horizontal) -FFCC_Geom_Vertical_N.txt (Memoria de cálculo de la geometria vertical) -FFCC_Loc_Planialtimetrica. (Localización planialtimétrica del eje de via)
  • Topografía. Triangulos. Medición. 11-01-2016
    Se añade a este listado las pendientes mínima, máxima y media ponderarda, calculadas en tanto por ciento y en grados sexagesimales.
  • Modificar. Propiedades. Linea 08-01-2016
    Se añade el botón "Sím. en vert." al cuadro de propiedades de líneas. Al pulsar este botón se crea en cada vértice de las líneas que estén seleccionadas un símbolo que rotula el número de vértice.
  • Planta. Regresión. 04-01-2016
    1) El cálculo inicial de tramos para la regresión de una línea en planta, se realiza ahora con el algoritmo de Línea a Eje actual. 2) Se añade información de la distancia media de los puntos del tramo actual al eje calculado. Y de todis los puntos al eje. 3) Se añaden las opciones Deshacer y Rehacer. 4) Los picados para seleccionar puntos pueden hacerse indistintamente sobre el diagrama o sbre la planta. 5) Ahora se puede ajustar por Mínimos Cuadrados (MMCC) el tramo actual o todos los tramos. 6) Se pueden definir pesos a los puntos para calcular la distancia cuadrática media que se pretende minimizar. 7) Se añade un parámetro que controla la precisión de los ajustes por mínimos cuadrados. Valores bajos (2) tiene menos precisión (0.001) pero son más rapidos. Niveles altos (10) tienen más precisión (0.000001) pero son más lentos y no tienen sentido si los puntos tienen un ruido alto.