• Norma Colombia 31-01-2014
    Modificada tabla COLOM_rev2008b.dip para cambiar la tabla T0 con los Radios siguiente minimos de 250 para V>=80 y 50 para V<80. Esto impide utilizar radios pequeños, sobre todo a bajas velocidades; pero la Norma es la Norma.
  • Túneles. Tabla de anchos. 30-01-2014
    Ahora se desdobla la tabla en dos, para cuando hay doble boveda definir diferentes anchos en cada una de ellas.
  • Listados. Mediciones. Areas de siembra. 28-01-2014
    Al activar la opción de separar las mediciones por secciones tipo ahora se tienen en cuenta las subtramificaciones separadas de desmonte y terraplén y las secciones alternativas. Cuando se lista para una seccione tipo concreta, si el desmonte o el terraplén de uno de los lados esta ejecutado con otra sección diferente, esta medición se anula. Al final de cada fila se imprime la sección para la que se está listando y las secciones reales aplicadas p.e.: ST:7 (D4 C3 C3 D7) En este caso la medicion de desmonte de la izquierda aparecerá como nula.
  • Añadir ramal. 27-01-2014
    Se permite añadir el mismo eje actual, para ejes de montaña con curvas proximas a 180 grados, etc...
  • Sistemas de Referencia de Coordenadas. 27-01-2014
    Se añade a la librería el archivo Bolivia_Lambert.crs
  • Tipos/Modelos EDM 23-01-2014
    Ahora los modelos se muestran en forma de lista y se incluye el nombre del modelo al lado del número del modelo.
  • Tuberias. Dibujo. Editar .lil 22-01-2014
    Pozos, Tubos y Codos. Pozos. Se añaden dos nuevas opciones que permiten rotular la longitud en planta y la longitud real del tubo entre dos pozos.
  • Planta. Carreteras. Recomendación de Radio. 22-01-2014
    En la tabla de recomendación de radios, se muestra para cada radio el peralte que le corresponde.
  • Rasantes. Visibilidad. Distancia de Parada. 21-01-2014
    Si hay definida tabla .dia para el eje actual que permita obtener la distancia de parada, en el [Eco Informa] de rasantes se dibuja la línea Observador-Objeto a la distancia de parada, que permite realizar un análisis de visibilidad simplificado, de los acuerdos verticales.
  • Saneos de Terraplén. Cierre de tipo 4. 21-01-2014
    Cuando el pié de terraplén coincide con una berma, entonces para la prolongación hasta el competente se usa el mismo talud del cierre. Se cambia la codificación del pié del terraplén en este tipo de cierres para mejorar el dibujo de la planta, lineas longitudinales y peines.
  • Listados. Mediciones. Areas de siembra. 20-01-2014
    Se añade la posibilidad de separar las mediciones por secciones tipo.
  • Rasantes. Otros Longitudinales. 16-01-2014
    Ver Menú. Sumar PK. Esta opción modifica todos los otros longitudinales activos. Modifica los datos cargados y también el archivo .lon.
  • Seguimiento de Túneles. 15-01-2014
    Perfilómetro. Opciones. Línea de Abono. Ahora se pueden delimitar el número de puntos de la línea de abono, por ejemplo para evitar ésta en la zona de la solera.
  • Saneos de Terraplén. 10-01-2014
    Saneo de Tipo 0: Ahora también se puede controlar la altura mínima de cada escalón (Bmin). Cuando solamente se quiera controlar la altura del escalón, es necesario itroducir también un valor an el ancho mínimo A (p.e. 0.1) pues con A=0 se ejecutaría un saneo sin escalones.
  • Tuberías. 10-01-2014
    Listados. Codos. Se añaden las coordenadas X,Y del vértice del codo.
  • Editar .lil 09-01-2014
    Se añade un icono que permite editar el archivo ISPOL.lil
  • Listados. Exportación. Chile. 09-01-2014
    Se añade el listados de CUBICACION DE TIERRAS: Medicion_N.txt En el que se imprimen por cada perfil de cada eje, la distancia acumulada y parcial y la superficie, volúmen parcial y acumulado agrupados en: CORTES : Mediciones con Factor de Conversión positivo: Desmonte en Tierra, Desmonte en Roca, etc... ESCARPE : Materiales Geotecnicos con F.C. nulo: Vegetal, Inadecuado, etc,... TERRAPLENES : Mediciones con F.C. Negativo: Terraplén, Suelos Seleccionados, etc...
  • Tuberías. Dibujo del perfil longitudinal. Rasantes. Codos. 08-01-2014
    Se añade la posibilidad de numerar de forma independiente los codos de planta, alzado y planta-alzado, de forma similar a como puede hacerse desde el listado de codos.
  • Tuberías. 07-01-2014
    Listados. Codos. Se añade al listado, la cota de la rasante.
  • Ferrocarriles. Sistema de unidades Imperiales. 03-01-2014
    Se añade a la librería una tabla de diseño de planta y peraltes para ferrocarriles: CALIF_HS_a.dip : basade en la Norma Californiana HIGH SPEED TRAIN PROJECT 2009 de la CALIFORNIA HIGH SPEED RAIL AUTHORITY. Requiere que la cartografía este en unidades imperiales (US Customary) y trabaja con los peraltes en pulgadas (in) radios en piés (ft) y velocidades en millas por hora (mph). Los anchos de vía que en Istram se definen en pies, dentro de la tabla se definen en pulgadas.