Título cargado

  #37, SEP-2020

barlogo2020_e  ESTRUCTURAS ESVIADAS EN FFCC

Resolución de la sección esviada en terraplén y en estructura

En las últimas versiones ya es posible resolver correctamente la sección esviada donde parte se encuentra en terraplén y otra parte en estructura, en estos casos es bastante habitual que la sección de ferrocarril en terraplén lleve balasto, subbalasto y capa de forma mientras que la sección de ferrocarril en estructura solamente lleve balasto apoyando directamente sobre el tablero de la estructura. Este tema estaba resuelto para proyectos tipo carreteras desde hace tiempo, ahora en los proyectos tipo ferrocarril en las zonas por donde va apareciendo/desapareciendo la estructura por un lado de la sección se construye un escalón similar a los ejes de carreteras pero en este caso los espesores definidos de subbalasto y capa de forma se aplican: en el lado del terraplén son los espesores definidos en la tabla de datos del menú Capa de Forma; para que se genere el escalón se debe activar en este mismo menú la opción Tramos en estructura y asociar aquí los valores para el espesor del subbalasto y capa de forma en estas zonas, si el balasto asienta directamente sobre el tablero estos valores se dejan a cero.

 

barlogo2020_e  TERMINADORES DE BARRERAS

 En las últimas versiones se han añadido las líneas 3250 y 3252 para definir las barreras simples (biondas) izquierda y derecha, estas líneas se definen dentro del menú Marcas Viales indicando el ámbito de aplicación en PKs, lado y posición , en las nuevas revisiones se han incorporado unas casillas para activar que se aplique el terminador inicial y final de cada barrera; dichas líneas hacen uso de algunas células (3031 y 3033 para la bionda izquierda y 3032 y 3034 para la bionda derecha) para añadir las terminaciones de las barreras a su representación 3D/BIM. Todas estas entidades se instalan en la librería lib de Ispol.Estas barreras son exportables a formatos .ifc. Próximamente se completatará el catálogo de barreras.


barlogo2020_e   LISTADOS:EXPORTACIÓN

Istram posee un apartado de EXPORTACIÓN dentro del menú LISTADOS donde se recoge la exportación a diferentes formatos de diferentes países adaptados a la normativa de cada país, si usted necesita algún otro formato que aún no esté incluido no dude en ponerse en contacto con nosotros para desarrollarlo, estaremos encantados de poder ayudarle.

Además es posible poder exportar el proyecto en formato LandXML e IFC (actualmente versiones disponibles IFC 2×3, IFC4, IFC4x1 e IFC 4×2), próximamente se incluirá la versión IFC 4×3.

UTILIDADES

Exportación en formato KMZ

La exportación en formato KMZ ha sido mejorada para que admita nuevas geometrías BIM. Usándola, el usuario puede crear un proyecto de Obra Lineal en Istram, calcularlo generando al mismo tiempo el modelo BIM y luego exportarlo en formato KMZ para poder cargarlo y visualizarlo en Google Earth, totalmente integrado en el entorno en que va a ser realizada la obra.

Filtrado de NDP por cota respecto a rasante

Se añade una nueva herramienta a los filtros de Nubes Densas de Puntos. Usando el filtro dZ Rasante, podemos filtrar los puntos de nuestra nube para eliminar (o pasar a otra clasificación) aquellos que estén en un cierto rango de cotas respecto a la rasante del eje actual.

Para hacerlo primero debemos abrir Obra Lineal e ir a la pestaña Rasantes en el eje que queremos utilizar. Con la rasante abierta, abrimos la ventana de Nubes Densas de Puntos y ya podremos utilizar el filtro dZ Rasante, en el que especificaremos si vamos a utilizar la rasante derecha o izquierda y las diferencias de cota inferior y superior.

REDES SOCIALES

Si quieres estar informado de las últimas novedades y eventos, cursos formativos tanto en modalidad on line como presenciales , masterclass y todo lo referente a nosotros síguenos en nuestras redes sociales.

ÚLTIMAS ENTRADAS EN LA WEB

www.istram.net

Septiembre_2020