Título cargado

  #32, ABR-2020

DRENAJE SUPERFICIAL

DRENAJE SUPERFICIAL.- se entiende a la remoción de los excesos de agua que se acumulan sobre la superficie del terreno, a causa de lluvias muy intensas y frecuentes, topografía muy plana e irregular y suelos poco permeables; en carreteras los cuales comprende:

  • La captación o recogida de las aguas procedentes de la plataforma y sus márgenes, de las estructuras y de los túneles, mediante elementos específicos.
  • La conducción y evacuación de dichas aguas, así como las provenientes del drenaje subterráneo de la carretera, a cauces naturales, sistemas de alcantarillado o a la capa freática.
  • La restitución de la continuidad de los cauces naturales interceptados por la carretera, mediante su eventual acondicionamiento y la construcción de puentes u obras de drenaje transversal.

TIPOS DE ESTRUCTURAS:

  • Cunetas a Pie de Talud.- Las Cunetas a Pie de Talud están proyectadas para captar el agua de lluvia que cae sobre la plataforma y el talud de corte y conducirlas longitudinalmente a la carretera, hasta un punto de transición entre corte y relleno, de modo que permita la salida lateral hacia el terreno natural, caja colectora ó caja receptora de una alcantarilla.
  • Cuneta en Banqueta.- Proyectadas en las banquetas del corte en explanaciones, permiten interceptar las aguas que escurren por el terreno en dirección al talud de corte.
  • Bordillos.- Los Bordillos han sido proyectados cuando los rellenos superan una altura de 3,0 m, ó cuando el agua que discurre entre el bordillo y el pavimento alcanza sus longitudes criticas. El caudal afluente será desaguado por intermedio de un descenso de agua.
  • Zanjas de Coronación.- Proyectadas para interceptar las aguas que escurren por el terreno en dirección al talud de corte y deberán estar localizadas aproximadamente paralelas a las crestas de los cortes.
  • Zanjas de Pie de Terraplén.- Estas zanjas pueden conducir los caudales de la plataforma (cunetas de pie de corte, rápidos de salida de agua de bordillos y de las zanjas de coronación), hasta un desagüe seguro.
  • Cunetas Urbanas.- Estas cunetas son dispositivos ubicados a lo largo de las secciones urbanas adyacentes a los bordillos a ambos lados de la calzada.
  • Descensos de Agua.- Tienen como objetivo conducir las aguas captadas por otros dispositivos de drenaje por los taludes del terraplén, en los puntos donde se pase de corte a relleno y en los sectores sinuosos de la vía, próximos y paralelos con cotas muy diferentes. Estas caídas de agua pueden ser del tipo rápida o escalonadas y la elección estará en función de: la velocidad límite para que no provoque erosión, de las características geotécnicas de los taludes, del terreno natural, de la necesidad de la quebrada, de la energía del flujo y de los dispositivos de amortiguamiento a la salida.
  • Cajas Receptoras.-  Se proyectan con el objetivo principal de recolectar las aguas provenientes de las cunetas y recolectar las aguas provenientes de las cuencas situadas aguas arriba de las alcantarillas, permitiendo la construcción abajo de la rasante de la carretera; ademas de permitir la inspección de las alcantarillas y posibilitar cambios en la dimensión, dirección e inclinación de las alcantarillas.
imagen istram news
imagen istram news
imagen istram news
imagen istram news
imagen istram news

TIP Y NOTICIAS

Vias Férreas Ositrán-Perú

Ferrocarril_Ositran

El Ositrán supervisa infraestructuras ferroviarias, entre ellas la línea 1 y la línea 2 del Sistema de Transporte Masivo de Lima y Callao. Las vías férreas concesionadas que son supervisadas por el Ositrán son las siguientes:…

Tren Maya – México

Mapa Tren Maya

El Tren Maya es un proyecto federal para el transporte colectivo de pasajeros a través de la Península de Yucatán y para expansión de la red nacional ferroviaria. Está planeada como un tren regional turístico y diurno, previéndose que su construcción dure cuatro años.

Revestimiento de Cunetas

Por Pendientes

MODELADO DE ESTRUCTURAS DE DRENAJE SUPERFICIAL

TIPOLOGIA DE CUNETAS

ISTRAM®/ISPOL® permite definir la cuneta: paramétrica , vectorial y por tabla de bordillos. Además, es posible hacer que el fondo de cuneta tenga su propio longitudinal, lo que permite controlar el flujo y forzar los puntos de desagüe de de las cunetas. El punto de enganche de la cuneta se establece en el menú CONTROL/CUNETA.

ZANJAS DE CORONACION

/PIE DE TERRAPLEN

ISTRAM®/ISPOL® permite definir una tabla con distintas geometrías de zanjas de coronación y zanjas a pie de Terraplén y cuatro listas de datos para colocar estas zanjas en distintos tramos en el caso de TERRAPLÉN o en el caso de DESMONTE e independizando los lados D e I. En cada tramo puede definirse una Zanja diferente para los PK inicial y PK final en cuyo caso la geometría va realizando una transición a lo largo del tramo.

CUNETA_TBL BORDILLO

ISTRAM®/ISPOL® permite definir diferentes geometrias de cunetas mediante tabla de bordillos. El Editor de Bordillos que permite modificar o crear elementos nuevos con diferentes tipos de línea para representarlo en los perfiles y en los modelos BIM.
Cada tipo de bordillo tendrá un tipo de línea para representar en planta su punto de enganche.
El material para texturarlos en los modelos BIM y Virtual 3D.

ULTIMAS ENTRADAS EN LA WEB

imagen de www.istram.net

istram news

www.istram.net

ABRIL – 2020