
#02, Dic 2019

OBRAS DE FÁBRICA
En el vídeo se muestran las últimas novedades en el menú de Obras de Fábrica, las más reseñables son: *Desagües elevados sobre el pie de terraplén: el desagüe de la obra de fábrica puede salir a una cierta altura sobre el pie de terraplén.
*Ahora la boca superior de la arqueta se puede cortar en V, tomando las cotas de la plataforma en el punto central y en los extremos exterior e interior.La arqueta genera una línea de frontera cerrada que trunca el modelo abriendo un hueco hasta la superficie. El hueco que se abre desde el terreno se incorpora a la medición de la excavación para la obra de fábrica, además las arquetas se tapan con una rejilla que también se genera en el modelo BIM.
*Los ejes de referencia para la embocadura y desagüe ahora pueden ser ejes de acuerdos u otros ejes del proyecto previamente calculados.
*En la definición de las aletas es posible definir para cada aleta un origen para el ángulo (eje prinicpal o eje de la ODT) independiente del utilizado para el maarco o el de la imposta.
*En las aletas telescópicas se puede indicar un talud de trasdós diferente para cada de las tres alturas.Ahora también se puede definir una altura final de la aleta sobre la solera de modo que la altura total será esta altura más la profundidad de la zapata.
CEBREADOS EN ENTRONQUES


Realización de cebreados semiautomáticos en entronques.
Una vez realizado el entronque, bien desde el menú Completo > Entronque o bien desde el menú Entronque situado en Alzado, el programa genera unas células que automáticamente podrás representar a modo de cebreado en la zona del entronque.
En el menú de Dibujos de Alzado, dispones de la herramienta Cebreado de Entronques (como puedes comprobar en el vídeo adjunto). En dicho menú aparecen las células del cebreado con la posibilidad de dibujarlas en planta.
A continuación dentro del menú Objetos Puntuales (Alzado > Dibujos), podrás comprobar como en la pestaña de Células Sueltas, aparecerán las células de los cebreados en los ejes de los carriles de acelaración o deceleración. Estas células tendrán su representación 3D como objetos puntuales y podrás clasificarlos y dar atributos de usuario desde la pestaña BIM.
DISEÑO DE VÍA EN PLACA EMBEBIDA
El sistema de modelado de secciones tipo de Istram revela su flexibilidad a la hora de ejecutar secciones más complicadas, como por ejemplo, un proyecto de ferrocarril con vía en placa embebida. Para ejecutar este diseño, deberemos primero definir un eje de ferrocarril y luego acudir a Alzado/Plataforma/Via y traviesa.
En el diálogo de Via y Traviesa, primero deberemos definir a 0 el valor de canto de traviesa + balasto para eliminar el balasto. Si ahora pusiéramos también a 0 el espesor de balasto, obtendríamos una configuración de vía en placa tradicional, sin traviesas. Para obtener la vía embebida en placa lo que debemos hacer ahora es definir que el espesor de balasto sea igual al canto de carril. De esta manera, el carril se «hundirá» en la placa.
Para completar la definición, acudiremos a Alzado/Paquete de firme, donde definiremos varias capas: «Capa forma» y «subbalasto», con los mismos espesores que les hemos puesto a ambas partes en Via y Traviesa; «Losa», con el mismo espesor que el canto de vía; y por último dos capas más que definen el firme que se situa entre los carriles y por el exterior de los carriles hasta el borde exterior: «entrecarril» y «fueracarril».
NOTICIAS BREVES
Ganadores BIM Competition 2019
Queremos dar la enhorabuena a todos los participantes de una nueva edición del Concurso BIM Valladolid 2019. Desde su página web www.bimva.es está disponible el acta del jurado.
Desde Buhodra Ingeniería S.A. queremos felicitar en especial al equipo ganador: Equipo Bimyfriend. Somos conscientes del gran trabajo que han realizado, sobre todo por haberlo logrado en un tiempo récord. El equipo había comenzado a proyectar con otro software, y al no conseguir modelizarlo como deseaban decidieron modelizar con Istram y lo consiguieron exitosamente, tanto es así que han sido el equipo ganador del concurso. Desde el departamento de soporte hemos tratado de ayudar a todos los que han necesitado de nuestra ayuda escribiéndonos al correo soporte@istram.net. Un placer haber estado en contacto con todos vosotros.
Firmado: Alfredo Pérez Tereñes, Noelia López, Carlos Pérez, Manuel Alvarez de Piquer.
Jornadas formativas Istram® BIM en Asunción
Presentación Istram® BIM orientada a empresas consultoras (9 de Diciembre de 9 a 11 h en el Centro Paraguayo de Ingenieros).
Presentación Istram® BIM orientada a empresas constructoras (9 de Diciembre de 15 a 17 h en el Centro Paraguayo de Ingenieros).
Curso de formación a ISTRAM® BIM: Grupo de mañanas de 8 a 12 h (11,12,13 y 16 de Diciembre en el Centro Paraguayo de Ingenieros).
Curso de formación a ISTRAM® BIM: Grupo de tardes de 13.30 a 17.30 h (11, 12, 13 y 16 de Diciembre en el Centro Paraguayo de Ingenieros).
¿Quiere formarse en ISTRAM® BIM y no encuentra tiempo?
Nuestra formación ON LINE es la solución: a su ritmo, completa, con contenidos actualizados.
Consulte el apartado de formación AQUÍ o pregunte en el mail administracion@istram.net

ULTIMAS ENTRADAS EN LA WEB
Curso ISTRAM® BIM MODELADOR .- Inicio 8 enero 2024
Curso ISTRAM® BIM MODELADOR Curso específico de Metodología BIM. Se requieren conocimientos a nivel de usuario de ISTRAM® Fechas: del 8 al 25 de enero de 2024 . (de Lunes a Jueves) Horario: 14:30 a
Curso on-line PREMIUM DISEÑO DE VIALES (Carreteras).- 110 horas
Curso on-line Premium Diseño de Viales (carreteras).- 110 horas Curso bonificable por la FUNDAE, consúltanos, te gestionamos la bonificación. VER GUION Más información e inscripciones aquí https://vimeo.com/205087221
Curso on-line PREMIUM DISEÑO DE FERROCARRILES.- 100 horas
Curso on-line Premium Diseño de Ferrocarriles.- 100 horas Curso bonificable por la FUNDAE, consúltanos, te gestionamos la bonificación. VER GUION Más información e inscripción pinche aquí https://vimeo.com/410666138