
#23, Jul 2019

ROTONDAS _ROUNDABOUT
ISTRAM®BIM GLORIETAS
En proyectos de obras viales existen elementos urbanos de mucha importancia para la seguridad vial y el ordenamiento del tránsito; uno de estos elementos son las rotondas o glorietas que están diseñadas o adaptadas en una vía en torno a una plaza central, y, en la que se integran varias vías para contribuir a la fluidez de circulación sin la demora que implica un semáforo.
Estos tipos de geometría demostraron ser un mecanismo idóneo para evitar los accidentes (choques) en los cruces de calles y caminos, Actualmente las técnicas de trazado existentes permiten generar la geometría y comprobar los objetos de una manera dinámica, facilitando la generación y su posterior validación de las soluciones, ISTRAM®BIM en su módulo de CARRETERAS contempla herramientas completas para el diseño de este tipo de geometría.
Con unos simples pasos, ISTRAM®BIM ofrece la posibilidad de calcular automáticamente el cruce de un eje con una glorieta desde su menú → GLORIETAS.
→ GLORIETAS, deducción automática o manual de la rasante y los peraltes entre glorieta y acuerdo.
→ GLORIETAS, resultados automáticos de perfiles longitudinales y secciones transversales en todos los ejes que conforman el acuerdo de la glorieta.
→ GLORIETAS, 3D y resultado openBIM (*.ifc) automático.
VIDEO
TRAMIFICACIÓN DE SECCIONES INDEPENDIENTES DE LA ZONA DE CÁLCULO “C-D-T”
Istram®BIM posee una potente herramienta para realizar la tramificación independiente de cunetas, desmontes, terraplenes y vectores, se sigue el siguiente comportamiento: si un tramo termina en el mismo PK en el que comienza el siguiente y existe ese perfil del terreno o está activada la interpolación de perfiles en los PK’s de tramos de cálculo, entonces se repite el perfil utilizando los datos correspondientes a los dos tramos, tal como se hace con los PK’s de las ZONAS DE CÁLCULO generales.
Las tablas de tramificación [C], [D], [T] y [V] tienen un conmutador que permite seleccionar el lado derecho o el izquierdo. Se podrán copiar los datos de la parte derecha a la izquierda Der.->Izq. y viceversa Izq->Der.
En las zonas no cubiertas por [C], [D], [T] y [V], se aplicará la sección dada en la tramificación básica de ZONAS DE CALCULO. Esta subtramificación, por tanto, complementa pero no sustituye a la tramificación general. El calculador necesita los datos de la tabla ZONAS DE CALCULO.
[C], [D], [T] y [V] son otros menús para tramificar independientemente las cunetas, desmontes, terraplenes y los vectores.
[C] se define una tramificación para las secciones típicas de CUNETAS.
[D] y [T] declaran tramificaciones independientes para desmontes y terraplenes.
NOVEDADES, UTILIDADES Y HERRAMIENTAS
ELEMENTOS DE LAS ESTRUCTURAS. PILARES, ESTRIBOS Y ALETAS. CIMENTACIÓN. PILOTES.
LISTADOS DE GRUPOS EN EXCEL
Ahora a los pilotes de la cimentación de Pilares, Estribos y Aletas, se les puede definir un ángulo máximo de inclinación respecto a la vertical en los planos transversal y longitudinal.
Los pilotes se disponen entonces en forma de abanico, de forma que son verticales en el centro de la zapata y alcanzan el ángulo máximo en los bordes.
En el ejemplo Estructura_Doble.isa que se instala en la carpeta Demo/Estructuras se definen en algunos elementos, estos pilotes inclinados.
Una de las actualizaciones ultimas fue cambiar el reporte detallado de metrados (txt) directamente a hojas de excel.
Pero ahora el software te permite realizar el calculo del proyecto se genera también un listado: cvolgru.xlsx; que es un Resumen de mediciones por grupos en formato .xlsx
Los mismos resultados se presentan para la estructura de pavimento que se defina (paquete de firmes); un excel detallado y un resumen de los metrados capa por capa establecido en el diseño del pavimento.
Los archivos N.xlsx se guardan en la carpeta ./res y se puede acceder a ellos desde el icono para explorar ./res del cuadro de dialogo de listados, seleccionando en el explorador el tipo .xlsx
NOTICIAS BREVES
Formación: Metodología BIM aplicada a Diseño de Infraestructuras Viales – 220 H – Título propio experto – Universidad de Oviedo
Formación en Metodología BIM aplicada al Diseño de Infraestructuras Viales, con una duración de 145h presenciales y un trabajo final de 70h (21,7_ECTS). Del 18 de octubre de 2019 al 3 de julio de 2020.
Durante todo el curso se manejarán programas de diseño avanzado para la realización de prácticas o trabajos grupales, en todas las fases de proyecto, desde la adquisición de la información, pasando por la planificación y el diseño, hasta la construcción, mantenimiento y la explotación
El programa del curso está diseñado y orientado para Ingenieros Civiles; Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos; Ingenieros en Topografía y Geomática; Ingenieros de Minas; Ingenieros Forestales; Ingenieros Agrónomos; Ingenieros Industriales; Arquitectos; Técnicos en desarrollo de proyectos y cualquier agente especialista del sector de la ingeniería civil.
Apúntate a uno de nuestros cursos!!!
– Curso Iniciación Istram® Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas e Ingenieros Civiles de Santiago de Compostela. Fechas 21, 22 y 23 de octubre de 2019 – Horario: 1er día de 12 a 14h y de 16 a 19h, 2º día de 9 a 14h y de 16 a 19h y 3er día de 9 a 14h.
Lugar: Sede del Colegio – Santiago de Compostela. – Nº Máximo asistentes presenciales: 10 – Nº Máximo asistentes conexión online: 15. Para más información contactar: galicia@citop.es
– Curso Avanzado Istram® Colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos de Asturias – Fechas los Viernes 04 al 25 de Octubre 2019.
La Demarcación de Asturias ha organizado un Curso de Enlaces e Intersecciones de Istram®, orientado a aprender a utilizar esta herramienta informática de gran aceptación en España, Europa y América Latina para el diseño de obras lineales de Ingeniería Civil.
El curso tiene una duración de 12 horas, que se impartirán presencialmente los viernes 4, 11, 18 y 25 de octubre en horario de 16:00 a 19:00 en las instalaciones de Buhodra Ingeniería, sitas en el Parque Tecnológico de Asturias, 8, en Llanera – Asturias – España
Para más información, póngase en contacto con nosotros en el e-mail administracion@istram.net o teléfono +34 985 27 02 43
Se aproxima el fin de la versión de 32 bits

ATENCIÓN: La evolución de Istram para atender a las nuevas tecnologías y estándares BIM hacen que se precise una gran cantidad de memoria para almacenar toda la información; esto hace que los equipos con sistemas operativos de 32 bits, que no pueden manejar más de 4 GB de memoria para sistema operativo y procesos, queden obsoletos.
Apenas que los proyectos crecen un poco los sistemas de 32 bits o trabajan muy lentamente o directamente paran el proceso que requiere más memoria de la que pueden servirle.
Por este motivo en poco tiempo se dejará de generar el instalador de Istram de 32 bits (Istram32.exe).
Sugerimos que se actualicen los equipos en los que se vaya a trabajar con Istram para utilizar las versiones de 64 bits.
ULTIMAS ENTRADAS EN LA WEB
Curso ISTRAM® BIM MODELADOR .- Inicio 8 enero 2024
Curso ISTRAM® BIM MODELADOR Curso específico de Metodología BIM. Se requieren conocimientos a nivel de usuario de ISTRAM® Fechas: del 8 al 25 de enero de 2024 . (de Lunes a Jueves) Horario: 14:30 a
Curso Básico INICIACIÓN a ISTRAM®.- Octubre 2023
Curso Básico INICIACIÓN a ISTRAM® (12 horas) Formación en directo, en Streaming. Vía Google Meet. Fechas: semana del 23 al 27 de octubre de Lunes a Viernes. Horario: De lunes a jueves de 14:30 a
Curso ISTRAM® BIM MODELADOR .- Inicio 3 octubre- COMPLETO!!!!! Para próximas ediciones contactar: administracion@istram.net
Curso ISTRAM® BIM MODELADOR Curso específico de Metodología BIM. Se requieren conocimientos a nivel de usuario de ISTRAM® Fechas: 3, 4, 5, 9, 10, 11, 18, 19, 23, 24, 25 y 26 de octubre de
