#11, JUN-2 018
ISTRAM BIM
Atributos para salida BIM
Dentro del menú BIM Istram posee un apartado Atributos Usuario donde se pueden asignar diferentes atributos que pueden tomarse de diversas partes del programa: Proyecto como por ejemplo el nombre, comentario, fase y responsable, Grupos como el nombre del grupo y el número de eje, General como el número de eje, nombre de eje y diferentes alias, Tabla .dar como el nombre del objeto, tipo de línea, carpeta de material, propiedades y disciplina, árbol BIM como el comentario, nombre del tramo, traducción nombre objeto, PK inicial, PK final y volúmen, Sección Tipo como el nombre, Sección Tipo Firmes como el nombre del tramo y nombre de la sección tipo, Usuario es un texto que escribe el usuario. Todos estos atributos se transmiten al formato de salida *.ifc.
Ejemplo de salida de un fichero *.ifc donde se puede apreciar el apartado de propiedades BIM asociadas desde Istram.
Ejemplo donde se muestran las propiedades de uno de los elementos Bim del árbol, en este caso el tablero de la estructura.
Cálculo de Gálibo
Cómo realizar el cálculo del gálibo entre dos ejes:
Acceso al menú de Alzado > Completo > Gálibos (parte derecha de la pantalla).
Una vez aquí lo primero que tenemos que indicarle al cuadro de diálogo que nos aparece son los dos ejes que van a participar en estos cálculos.
Al seleccionar dos ejes, se calcula la intersección de los mismos y se dibujan bordes de calzada, arcenes, o berma en un entorno del punto de intersección (+-Margen).
Si los ejes tienen más de una intersección se puede cambiar con la orden Otro Cruce.
El galibo resultante se puede pedir en Valor absoluto y también se le puede Descontar una cantidad fija.
Esta herramienta genera archivos de puntos de paso de cada eje sobre el otro: por ejemplo gal_1_(2).pas es el fichero de gálibos del eje 2 proyectados sobre el eje 1 (Para cargar con la rasante del 1).
Si uno de los ejes es de calzada doble se generan para él dos archivos: gal_1D_(2).pas y gal_1I_(2).pas para comparar con la rasante derecha e izquierda respectivamente.
La cota de los puntos de paso es la proyección del punto sobre el eje de giro del lado correspondiente y usando el peralte del eje sobre el que se proyecta, de modo que la diferencia de cota que se muestra se producirá realmente bajo el punto y no en la rasante.
Una vez que pulso la tecla Calcular el programa genera una tabla de resultados:
Esta tabla podrá ser exportada a formato Excel y nos informará de las casillas que hayamos activado en la columna LISTAR (coordenadas x,y, PK, Distancia…)
Los puntos que nos calcule serán por defecto los asignados en la casilla OPCIONES: Borde de arcén, borde de calzada o borde de berma.
Clicando en la casilla Galibos.res obtendremos el listado.
Mediante la casilla Añadir punto podremos añadir puntos aleatorios para el cálculo del gálibo entre esos dos ejes. Estos puntos hemos de añadirlos antes de hacer el cálculo.
Esta herramienta permite llegar hasta los pies/cabezas de los taludes donde coinciden los dos ejes. Fuera de esta zona no se extrapolan datos y presenta un mensaje de error.
Mediante la casilla Gálibo mínimo el programa hace un análisis de la zona de cruce hasta el borde de arcén (si es este el valor asignado en Opciones) para lograr obtener el punto de gálibo mínimo. En la imagen se ve el punto más desfavorable de menor cota entre plataformas.
Esta opción analiza hasta el borde del arcén, salvo que se especifique «Borde Berma».
Desde el menú de Rasantes > Puntos de Paso > Cargar puedo cargar los puntos de paso generados.
Esviaje en la Aleta
Dentro del menú de Edición de Aletas (Alzado > Complementos > Elementos de las estructuras > Aletas), desde las últimas actualizaciones se puede dar un cierto esviaje a la orientación de la aleta.
Como se observa en la definición de la aleta que tenemos en la imagen adjunta el programa aplica un cierto ángulo que afectará a la definición paramétrica de la misma.
Visto en BIM tendremos:
ENLACES DE INTERES
Experto en Metodología BIM Aplicada a la Infraestructura Vial
Completar con éxito el Título Propio de Experto en Metodologías BIM constituirá una de las mejores opciones de futuro para aquellos estudiantes o profesionales del sector de la ingeniería civil, ya que cada vez son más las empresas que demandan personal con conocimientos de sistemas BIM y del manejo del software más destacado en este ámbito. La demanda se intensificará durante los próximos meses y años debido a que la aplicación de BIM será obligatoria en todo el espacio económico europeo. En varios países de la Unión Europea ya se exigen sistemas BIM en la entrega de proyectos y en las administraciones públicas nacionales se prevé que sea un estándar a partir de 2020.
Los estudiantes que curse este Título Propio podrán alcanzar los perfiles profesionales que más se demandan en la actualidad en el sector:
Coordinador BIM
Encargado de la coordinación de los diferentes profesionales implicados en el proyecto. Establece las pautas necesarias para el intercambio de la información, así como el control de cada trabajo para la planificación de posibles cambios.
Modelador BIM
Encargado de definir el proyecto de forma gráfica y constructiva. Será la persona responsable de resolver los problemas de diseño BIM, preparar el diseño de las diferentes representaciones del proyecto y generar las bibliotecas de elementos.
Técnico BIM
Encargado de gestionar toda la parte técnica: mantenimiento del software y los equipos informáticos, administración de permisos de acceso, etc.
Dejamos aquí el enlace en el cual puedes obtener más información: Experto en Metología BIM aplicada a la Infraestructura Vial.
Master Internacional BIM en Ingeniería Civil Infraestructuras y GIS
Se adquirirán las competencias necesarias para diseñar y modelar infraestructuras a partir de la metodología colaborativa BIM, aplicando para ello nuevos flujos de trabajo y de comunicación, así como una gestión integral de la información en modelos BIM durante todo el ciclo de vida de un proyecto. Se abordarán las diferentes disciplinas de la ingeniería civil: obras viarias, obras ferroviarias y obras hidráulicas, para cada una de las fases del proyecto.
El objetivo principal del máster es dotar al alumno de las herramientas necesarias para convertirse en un líder internacional en la aplicación de BIM en el campo de la ingeniería civil y potenciar el liderazgo de equipos de alto rendimiento en proyectos constructivos de infraestructuras.
Dejamos aquí el enlace del Master para poder tener más información: Master BIM Zigurat
Enlace normativa Técnica de Trazado Ministerio de Fomento Gobierno de España
Normativa Técnica de Trazado: Carreteras
- Guía de nudos varios (OC 32/12)
- Norma 3.1 -IC. Trazado (Orden FOM /273/2016 de 19 de Febrero de 2016)
ULTIMAS ENTRADAS EN LA WEB
CURSO ONLINE ISTRAM – INICIACIÓN AL DISEÑO DE CARRETERAS Y FERROCARRILES (México)
Incluye FORMACIÓN TEORICA GENERAL; MODELOS DE TERRENO CARRETERAS Y FERROCARRILES FECHAS: Del 10 al 20 de febrero (de lunes a jueves) HORARIO: 19:00 a 21:30hrs (hora Local México DF) Nº DE HORAS: 20 Modalidad: streaming,
CURSO AVANZADO DE ISTRAM ISPOL (Mexico)
INTERSECCIONES A NIVEL Y DESNIVEL, PASOS SUPERIORES e INFERIORES, TUNELES FECHAS: del 24 de febrero al 6 de marzo de 2025. (de lunes a jueves) HORARIO: 19:00 a 21:30 h (hora Local México DF) Nº
Curso on line SEGURIDAD VIAL
Curso SEGURIDAD VIAL .- ISTRAM® Con franquicia SENCE. Contáctenos directamente para ver detalles, inscripción y pago. Fechas: 24, 25, 26, 27 y 28 de marzo de 2025 Horario: 17:00 a 19:00 hora local Chile. Modalidad: streaming