Saltar al contenido
Novedades Istram 02/2018
- Dibujo del perfil longitudinal. Tabla de alineaciones. 28-02-2018
Se añade la posibilidad de añadir a cada hoja una Tabla de Alineaciones,
como la de el editor de .ali, pero con las alineaciones que se ven en esa hoja.
Se añade en la librería el archivo TABLA_ALI.gui que utuliza esta tabla. - Dibujo del perfil longitudinal. Editar .gui. Geometria de curvas. 27-02-2018
Se puede seleccionar para los valores Az1 y Az2, que se rotulen en grados
sexagesimales o centesimales.
- Superficies MDT. MDT Rejilla. Salvar fichero XYZ 27-02-2018
Se añade la opción de generar la rejilla en un fichero de puntos XYZ. - Alzado. Opciones. []Truncar todas las superficies. 26-02-2018
Al activar esta opció el truncado por líneas de frontera afecta a todas las
superficies del ISPOL.per, equivale a activar simultaneamente:
[]Truncar terrenos y []Truncar superficies de túneles. - Topografia. Premallado. Mallas. Corte. 23-02-2018
Se añade la herramienta Corte, que está en Útiles dentro del desplegable
de Topografía, en el panel de herramientas de topografía. Tanto en la
pestaña Premallado y como en la de Mallas. - Firmes. Archivo ISFIR.per 22-02-2018
Ahora para perfiles con calzada existente, se incluye también en el archivo
ISFIR.per, una replica (L337) de de la línea de Sobreexcavación (L107).
Esto permite una medición correcta de los riegos sobre la superficie de apoyo
separando lo que se asienta sobre firme nuevo o existente. - Tablas de cubicación. Funciones. Restar. 22-02-2018
Se añade la función restar. Restar(A1,A2): La superficie A2 ha de tener todos
sus puntos sobre A1. Se elimina de A1 la zona donde coincide con A2. - Sección tipo en terraplén. Geometría del terraplén. Alabeo de taludes. 20-02-2018
Se añade también en terraplén, el modo [Alabeo de taludes] similar al de
desmonte.
La opción [Precálculo] es necesaria si se quieren ver los perfiles en la
sección real con el eco. El cálculo de alzado y de proyecto incluye este
precálculo. - Saneos de terraplén. Cierre del saneo de tipo 1. Sobreancho. 19-02-2018
Ahora el valor del sobreancho de saneo puede darse en función de la altura
del talud de terraplén: Sobrancho = a x Altura. - Saneos de terraplén. Secciónes de falso desmonte. 19-02-2018
Para secciones con geometría de desmonte (cuneta,etc..) pero que están en
terraplén porque la excavación está integramente en el vegetal o inadecuado
sin llegar al competente.
Se puede hacer que el saneo termine en el código 100 y no se prolonge hasta
el 600 (fondo de cuneta).
Para ello se selecciona un cierre de saneo de tipo 1, con el talud de cierre
deseado y dejando el valor del sobreancho a=0, se marca la opción:
[]Sobreancho medido desde el pie de terraplen a la Cabeza del saneo. - Topografía. Convertir selección a cartografía/topografía. 19-02-2018
En el menú superior de Topografia, en Conversión, se añade la posibilidad de
convertir una selección de elementos a topografía/cartografía. - Modificar. Propiedades 19-02-2018
Se incorpora la opción de poder cambiar o limpiar la procedencia en el cuadro de
propiedades de símbolos, rótulos y polilineas. - Sección tipo en desmonte. Geometría del desmonte en tierra. Alabeo de taludes. 19-02-2018
Se añade este tipo utiliado en alunas normativas de carreteras (Perú,
Uruguay,...). Se define mediante los siguientes parámetros:
En los desmontes con alturas superiores a un valor Hmin (p.e 4m) y un Talud
nominal D (p.e 2:1).Se hace una transición de este talud desde el punto donde
el desmonte tiene una altura Ht (p.e. 2m) hasta el punto donde el desmonte
tiene una altura nula donde se asigna otro talud Do (p.e 4:1).
Si el talud no llega alcanzar la altura Ht, no se realiza el alabeo.
Si la altura máxima del talud esta entre Ht y Hmin, entonces la altura para
iniciar la transición será Hmin/2.
La longitud de la zona de transición será como mínimo LTmin (p.e 10m).
Si la longitud total del desmonte es inferior a Lmin (p.e 40m) tampoco se
realiza el alabeo.
Se añade también un parámetro Hmáx para limitar la altura máxima del talud.
- Complementos. Parámetros. Vegetal solo en terraplén... y Truncar perfiles. 16-02-2018
Ahora este grupo de parámetros se guarda en el archivo ISPOl.per, de modo
que al truncar los perfiles por líneas de frontera se vuelve a procesar esta
información por si hay que volver a acortar el vegetal y el inadecuado.
- Explanaciones. 15-02-2018
En la pestaña de Grupos se puede asignar un nombre a cada explanación.
Ese nombre se muestra en pantalla y pasa como nombre también para el eje. - Elementos de las estructuras. Estribos. Cuñas de apoyo. 14-02-2018
Se añaden también a los estribos la posibilidad de definr cuñas de apoyo. - BIM y Virtual 3D. Exportación formato OBJ 14-02-2018
Se corrige la escritura del archivo de materiales del formato OBJ, impedía
que se mostrasen las texturas de los objetos de Istram al importar estos objetos
desde otros sofwtare. - C.R.S. 14-02-2018
Al seleccionar un uevo CRS si no tiene ninguna transformación asociada,
se trata de buscar alguna transformación asociada a su CRS de base.
- Paquetes de Firmes. 13-02-2018
1) Se añade el tipo Profundidad_Normal. Es como Profunddad, pero esta se mide
perpendicular a la superficie en lugar de vertical.
2) Se amplia el número de código posible de 50 a 99. (Puede existir una
plataforma fija con codigos en esta zona). - Explanaciones. Plataformas. Jerarquia (Ejecutar por orden). 12-02-2018
Ahora para la generación de la geometría y para las mediciones, se muestran
en la pestaña [PLATAFORMAS] tres modos:
1) Explanadas independientes. Genera y mide cada explanada independiente de
las otras.
2) Truncar solapes. Calcula la untersección de los taludes.
3) Ejecutar por Orden. En este nuevo modo cada explanada se apoya sobre la
el estado que dejo la anterior, excavando o desmontando lo necesario.
Cada explanada va alterando las superficies del terreno y los horizontes
de roca, no obstante en el perfil transversal se añaden superficies con
el estado original de las superficies del terreno, el estado que ha dejado
la explanación anterior y las superfices de todas las explanadas anteriores.
En este modo se añade una distancia de busqueda, para que no se tengan en
cuenta explanadas que esten muy alejadas.
- Elementos de las estructuras. Pilares. Cuñas de apoyo. 09-02-2018
Se añade la posibilidad de definir con el pilar las cuñas de apoyo para las
vigas o el tablero.
Se añaden estas cuñas en algunos de los pilares de la librería. - Suelo seleccionado. Pendiente. Modo Subparalela-Autovía. 08-02-2018
En el caso de bombeo, se prefiere prolongar hacia dentro con la misma pendiente
de modo que en ambos lados se vierta el agua hacia el exterior. - Bordillos. 08-02-2018
Tanto para los bordillos definidos por Sección Tipo como para los definidos
por PK, se añade la opción []S.R. (Sección real según la pendiente). - Peraltes. [Otro Eje]. 06-02-2018
Ahora esta herramienta permite que el eje de apoyo pueda ser una autovía. - Explanaciones. Grupos. 06-02-2018
Se añade al cuadro de diálogo de explanaciones la pestaña [Grupos] que permite
activar/descativar por grupos y cambiarles el color y el nombre.
Las plataformas en grupos desactivos, se dubujan atenuadas y no se genera su
geometría ni se realiza su medición.
El estado de activación de los grupos, se guarda también en el archivo .exp
- Alzado. Longitudinal. Diagrama de Masas. Aportes. 05-02-2018
Se añade la posibilidad de añadir una tabla de aportes (pk,volúmen).
Esta tabla puede guardarse en archivos .tda y también se guarda con el .vol
del eje.
Se incorpora la opción [Añadir los aportes] que incorpora los datos de la
tabla, al diagrama de masas y también al diagrama conjunto si estamos en
el eje declarado para proyectar volúmenes.
La opción [Recalcular diagrama] regenera el diagrama de masas sin los aportes.
Si estamos en el eje para proyectar volúmenes y se ha calculado el proyecto,
la opción [Recalcular diagrama] también regenera el diagrama conjunto. - Transversales. Editar gut. 02-02-2018
Se permite navegar entre hasta diez ISPOL.per diferentes para comprobar el
diseño de la guitarra.
Los ficheros ISPOL.per se guardan mediante el botón "Crear perfil para
editor de .gut" en la barra de herramientas de Edición de perfiles.
- Editor de perfiles. Tabla de Cubicación. 02-02-2018
Se permite navegar entre hasta diez defArea.per diferentes para comprobar el
diseño de la tabla de cubicación.
Los ficheros defArea.per se guardan mediante el botón "Crear perfil para
ver áreas" en la barra de herramientas de Edición de perfiles. - Editor de perfiles. Áreas de perfil. 02-02-2018
Cuando mediante la herramienta de "áreas de perfil" se tiene un área
remarcada enel Editor de Perfiles y se cambia al perfil anterior o posterior,
el área seleccionada se mantiene marcada. - Dibujo de planta para exportar a Google Earth. 01-02-2018
Editor de archivos .lil. Bordillos y Tableros. Tableros y Vigas.
Ahora se puede activar el modo de dibujo de triángulos que genera el modelo
alámbrico de los triángulos del modelo BIM, lo que permite ver los tableros
y las vigas como un cuerpo solido cuando se exporta a KML (Google Earth).
en cota absoluta (No pegado al suelo).
Comparta esta información en su red Social favorita!
Page load link