Saltar al contenido
Novedades Istram 01/2013
- Replanteo y Perfiles. Rotulación. 31-01-2013
Se cambia la herramienta de rotulación interactiva y se incluye en
el cuadro de diálogo de rotulación. - Dibujo del perfil longitudinal. 30-01-2013
Diagrama de alzado.
Las anotaciones de Radio/Kv, longitud y longitud real, pueden
referirse al centro del acuerdo. - Rotulación interactiva. 29-01-2013
Se añade en la librería el archivo Espa1_inter.ali, que contiene
nuevos comandos para la rotulación interactiva.
En estos comandos se define para cada tipo de alineación
(Recta,Curva o Clotoide) una célula de cabecera y el tipo de
orientación y que parámetros se desean rotular.
En el menú de replanteo y perfiles aparece la nueva opción
[Rotulación interactiva]. Nos pide seleccionar el eje y permite
picar en pantalla distintos puntos en los que se rotulará en función
del tipo de alineación.(esc para abandonar).
Una vez rotulado se puede desplazar o girar el punto de la célula
que arrastra al resto de la información. - Dibujo de Planta. Archivos .lil 28-01-2013
Se añade a la librería el archivo AREAS8d.lil, que dibuja las areas
utilizando líneas 8d. - Muro entre ejes. 25-01-2013
Cuando el muro tiene un talud negativo en el trasdos, o
el otro eje se apoya sobre el muro a una distancia a positiva del
borde del trasdos, entonces se rehace la geometría del otro eje
(Líneas de subrasante, suelos seleccionados, y saneos) para que
no haya duplicidad en las mediciones. - Ferrocarriles. Listados. Aparatos de vía. 25-01-2013
Piquetes de vía libre.
Siguiendo la norma NRV 10.1.1 de Renfe se toman como valores por
defecto:
-Distancia de seguridad 4 m.
-Distancia al borde activo de la vía 1.05
- Ferrocarriles. Planta. Eje. Aparatos de vía. 23-01-2013
Puede añadirse aqui una lista de aparatos ligados solo al eje
actual como los cambiadores de mano en vías de 3 hilos.
(Se añade en la librería el archivo CM_1668.apv como ejemplo).
Al calcular, se dibuja con la planta según la configuración del
archivo .ali. y también se imprime su ubicación en los listados
apavia.res.
Así mismo se representarán en el menú de diseño de rasantes, donde
se comprueba si su ubicación coincide en un acuerdo vertical.
También se representan en el dibujo del perfil longitudinal con
las travesías y los desvíos.
- Rotulación de alineaciones en planta. Archivos.ali 23-01-2013
Se añade al archivo Elsa2C_CEL.ali un nuevo comando que permite
modificar el punto de referencia para las tablillas de datos de
la curva, utilizando un punto sobre el eje en la curva en lugar
del vértice de la curva.
- Proyecto. Muro entre ejes. 23-01-2013
Al recalcular un proyecto se borran los archivos de líneas de
frontera de muros entre ejes previos (muroEE*.lfr) de modo que
si se desactiva un eje que define el muro entre ejes, los ejes
referidos por él se calcularán enteros sin ser truncados por
las líneas de frontera antiguas. - Transversales. 23-01-2013
En el cuadro de iálogo de extracción de perfiles transversales, se
añade junto a la superficie a cortar, un acceso directo al cuadro
de diálogo de Control de Superficies [?].
- Rotulación de alineaciones en planta. Archivos .ali 21-01-2013
Se añade a la librería el archivo Elsa2_CEL.ali:
Utiliza como caja para las tablillas de datos de loas curvas una
celula (C40) que incluye el símbolo (S370) utilizado por el
archivo elsa2.ali.
Pero ahora todos los simbolos que rotulan los valores que van dentro
de esta tablilla quedan ligados a la célula de modo que si se
mueve o gira la tablilla, también lo harán todos estos símbolos.
Para crear nuevas células con esta misma propiedad, el punto
de inserción que va a arrastrar al resto de símbolos debe ser de
tipo [CABECERA SIMBOLOS]
En las propiedades de los símbolos aparece un nuevo valor, que es
el número de la célula a la que están ligados. Los símbolos libres
tiene en este valor -1.
Un símbolo ligado a una célula puede editarse independientemente de
la célula.
- Rotulación de alineaciones en planta. Archivos .ali 21-01-2013
Se añade a la librería el archivo Elsa2C_CEL.ali:
Utiliza como caja para las tablillas de datos de loas curvas una
celula (C41) que incluye el símbolo (S340) utilizado por el
archivo Elsa2C.ali.
Es similar a Elsa2_CEL.ali, pero ademas de símbolos, también tiene
textos ligados a la célula.
- Proyección. Utilidades. 17-01-2013
Se añade una herramienta para convertir archivos de datos en
coordenadas geocentricas en coordenadas x,y,z.
Utiliza el CRS y HUSO origen. - Archivo.Importar.GPX 16-01-2013
Se añade el lector de ficheros de formato GPX.
Está disponible en Archivo->Importar->GPX.
Los waypoints pasan a ser símbolos y los routes y tracks pasan a ser polilíneas. - Editar .gui, Editar .gut 15-01-2013
Se añade un icono que copia el nombre del archivo cargado, como
nombre para el archivo de salida. - Proyección. Utilidades. Cargar Coordenadas geográficas. 15-01-2013
Se permiten ficheros con cualquier extensión, y dos formatos:
-nombre longitud(g/m/s) latitud(g/m/s) altitud ....
-nombre longitud(g) latitud(g) altitud ....
Se permite también saltar un número determiado de líneas de cabecera
al inicio del archivo.
Se añade una herramienta para ver las primeras líneas del archivo.
- Muro entre ejes. 14-01-2013
Se añade un nuevo parametro a:
Ancho que puede asentar el pié del terraplén sobre la cabeza del
muro.
- Anchos por línea, A1 por línea y A2 por línea. 14-01-2013
Ahora pueden calcularses datos en múltiplos de un valor prefijado,
en lugar de los puntos de la línea. (Incluye el primer y último punto
de la línea). - Mediana. Anchos por línea. 14-01-2013
Se crea un cuadro de diálogo para esta herramienta.
- Explanaciones. 11-01-2013
Si hay definida una superficie para la explanada y está activada la
opción []Incluir la superficie de la explanada,
las funciones: Mover, Girar, Subir, Bascular y Compensar,
también modifican las líneas de la superficie de la explanada del
mismo modo que la línea de borde de la explanada. - Cuadro de diálogo de extración de Perfiles Transversales. 10-01-2013
Se añade la pestaña TRANSVERSALES en Obra Líneal, quedando ahora:
/GENERAL/PLANTA/TRANSVERSALES/RASANTES/ALZADO/PROYECTO/
Se elimina el acceso a [Replanteo y Perfiles] desde Alzado, Menús y
opciones.
Al entrar al menú de Replanteo y perfiles desde la pestaña de
Transversales, el cuadro de diálogo de transversales aparece por
defecto para este menú, y aparece como opción del menú el acceso
al cuadro de Replanteo.
Las opciones de Cargar/Guardar archivos .rep se pasan del menú
lateral al cuadro de diálogo de replanteo. - Ferrocarriles. Peraltes Obligados. 10-01-2013
Se añade el dato de exceso máximo de peralte, en el cuadro de
diálogo para el cálculo de los peraltes obligados en ferrocarriles.
- Configuración. Preferencia. Opciones. Obra Lineal. 08-01-2013
Al entrar en el módulo de Obras líneales se cargan en memoria los
archivos ISPOLn.per de los ejes activos y acuerdos.
(Ejes Activos->Ram).
Esta opción puede desactivarse en Opciones, Obra Lineal,
Calculos en RAM, desactivando:
[]Al entrar en Obras Lineales: Ejes Activos->RAM.
(o también desactivando de forma general []Perfiles en RAM).
En el menu de alzado se añade un acceso directo a las opciones de
Alzado.
- Listados. Exportación. 08-01-2013
Se añaden dos listados para exportación a Portugal. - Listados. Exportación. Colombia. 04-01-2013
Se añade el listado Rasantes_y_peraltes.txt - Dibujo de perfiles trasversales. 02-01-2013
Editar .gut -> Obras de fábrica.
Se añade la posibilidad de rotular la cota de la obra de fábrica
bajo cada uno de los ejes que corta. - Ferrocarriles. Tabla de sobreanchos Galibo_Peralte.tsa 02-01-2013
Se añade esta tabla de sobreanchos para utilizarla en anchos de
entrevía por tabla y A2 por tabla (Plataforma).
Los sobreanchos interior y exterior se aplican en función del
peralte en mm. en lugar del radio.
Comparta esta información en su red Social favorita!
Page load link